Jim Hubbard

Jim Hubbard

Biografía

Jim Hubbard empezó como cineasta en 1974. Ha trabajado junto con Sarah Schulman en el proyecto sobre la Historia de ACT UP, que no se queda simplemente en le documental. El proyecto consta de entrevistas de gente que estuvo en el colectivo aquellos años. Más de cien de estas entrevistas se utilizaron para una instalación videográfica en una exibición sobre ACT UP en el Carpenter Center of Arts de la Universidad de Harvard. Junto con James Wentzy, también creó para la televisión por cable una serie de nueve partes basada en este proyecto. Entre sus otros films se encuentran Elegy in the Streets (1989), Two Marches (1991), The Dance (1992) and Memento Mori (1995). Sus películas se han exhibido en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Berlinale y muchos festivales de temática LGBT, incluídos los más prestigiosos del mundo. Memento Mori ganó el premio Ursula para el Mejor Corto en el Festival de Cine LGBT de Hamburgo de 1995. Cofundó el MIX, el Festival de Cine y Vídeo Experimental Lésbico y Gay de Nueva York. Creó la colección videográfica de Activistas para la Bilblioteca Pública de Nueva York. También, como curador, se encargó de otras series de vídeo sobre este tema, como Fever in the Archive: AIDS Activist Videotapes para la colección Royal S. Marks del Museo Guggenheim de Nueva York o Another Wave: Recent Global Queer Cinema del Museo de Arte Moderno, también de Nueva York.

Festival Internacional de Cine LGBT de Madrid

Director

Guionista