Manuel Martín Cuenca

Manuel Martín Cuenca

nació 30.11.1964 (59 años)
Almería, Andalucía, España

Biografía

Comenzó su carrera cinematográfica como ayudante de dirección en la película El mejor de los tiempos (1989), de Felipe Vega. También ha trabajado en este puesto con los directores José Luis Borau, Icíar Bollaín y José Luis Cuerda. Ha desempeñado el cargo de director de casting en las películas Flores de otro mundo (1999), de Bollaín; y Plenilunio (2000), de Imanol Uribe. También ha realizado los making off de Los lobos de Washington (1999), de Mariano Barroso; y Atilano presidente (1998), de Luis Guridi y Santiago Aguilar.

Martín Cuenca ha impartido clases en la Escuela Nacional de Cine de San Antonio de Baños (Cuba), donde fue coordinador de la cátedra de Dirección. También ha trabajado como docente en la Unión de Actores de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. También participó en el Curso de Cine impartido por la Universidad de Valladolid. En 1991 dirigió su primer cortometraje: El día blanco (1991). Durante esta década ha realizado otros dos cortos: Hombres sin mujeres (1998) y Nadie (1999). El juego de Cuba (2001) es un documental sobre la historia del béisbol que cuenta los hechos acontecidos en Cuba desde la Revolución castrista. Producido por Eduardo Campoy, el filme fue premiado en la categoría de Mejor Documental en el Festival de Cine Español de Málaga.

El trabajo con el que el director andaluz se dio a conocer es La flaqueza del bolchevique (2003), un drama protagonizado por Luis Tosar y María Valverde. Basada en la novela homónima de Lorenzo Silva, el largometraje fue presentado y preestrenado en Almería. En 2004 ha colaborado en el documental Madrid 11M: todos íbamos en ese tren, con el cortometraje Españoles por vía de sangre, que cuenta cómo los inmigrantes y sus familiares afectados por los atentados de los trenes de cercanías obtuvieron los papeles y la nacionalidad española como medida especial por ser víctimas del terrorismo. Malas temporadas (2005), presentada en el Festival de Cine de San Sebastián, es una historia urbana con tres protagonistas desorientados cuyas vidas, en las que predomina el autoengaño, acaban entrelazándose. El filme, en el que trabajan Javier Cámara y Leonor Watling, fue premiado con el Premio Sebastián en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El guión de su telefilme El tesoro (2007) ha sido escrito por el cortometrajista granadino Tacho González.

Filmin

Guionista

Director

Actor

Películas
1998

Grandes ocasiones

Series
2019

Criminal: Alemania

Documental
2001

El juego de Cuba

Productor

Películas
2023

El amor de Andrea

2021

La hija

2010

La mitad de Óscar

Protagonista