Los más vistos géneros / tipos / orígenes

  • Drama
  • Comedia
  • Acción
  • Terror
  • Crimen

Reseñas (1,027)

cartel

Aniara (2018) 

español Aniara es una nave espacial que lleva miles de colonos a Marte. Sin embargo, tras el accidente, pierde el combustible, se desvía de rumbo y se precipita de forma irremediable al espacio profundo. Hay una pequeña probabilidad de retorno, pero el viaje se prolonga desde unos días hasta años. Así que los pasajeros curan su aburrimiento y depresión en una sala especial llamada «MIMA», donde, gracias a una tecnología especial de inteligencia artificial pueden revivir sus recuerdos de la Tierra, lo que los sume en un trance eufórico. Pero en cuanto la sobrecargada «MIMA» empieza a fallar la sociedad del barco empieza a desmoronarse y a cambiar. Depresión existencialista sueca, con momentos fuertes. Por desgracia le falta algo de gradación, debido a saltos argumentales en la segunda mitad. Y algunas preguntas quedan sin respuesta al final. En general, sin embargo, es una obra muy sólida con una conclusión poco conciliadora. Así hubiera sido Passengers si Hollywood tuviera cojones. [Sitges 2018]

cartel

El ángel (2018) 

español El Ángel es la historia de un joven con cara de ángel, para quien la propiedad, el dinero, los sentimientos y, más tarde, la vida de los demás no importaban, por lo que los tomaba a su antojo. Y se salió con la suya bastante tiempo en la Argentina de los años 70. El reparto es correcto, la dirección es elegante, aunque a veces juega a ser un Scorsese en pañales con bastante descaro. Un apropiado humor negro funciona. Al final obtenemos un biopic hecho con seguridad, que entretiene y tiene una agradable atmósfera retro (sobre todo gracias a la bien elegida banda sonora). Cumplió con las expectativas que yo tenía para esta película. [Sitges 2018]

cartel

Lords of Chaos (2018) 

español Desconociendo de antemano los acontecimientos culturales e históricos representados en la película, me sorprendió bastante la locura de la gente que se ha excedido con sus fuertes opiniones y desea romper las convenciones a toda costa. En este sentido, Señores del caos trasciende los límites de una película musical biográfica y pone un espejo a una generación que en los años 90 en Noruega estaba en el nacimiento de un género musical, quemando iglesias medievales, apuñalando a sus oponentes por la espalda y odiando todo y a todos, especialmente el postureo. Rory Culkin está genial. [Sitges 2018]

cartel

The Unthinkable (2018) 

español Una demostración creíble y escalofriante de cómo podría ser una conspiración y una invasión de una nación (no quiero revelar por quién o por qué), con buena tensión, efectos sólidos y una línea dramática suficientemente funcional sobre una familia rota. Lo único que me distrajo fue cuando los que los personajes deberían estar más unidos siguen sacando años de agravios y traumas familiares, con lo que sabotean la necesaria cooperación y tirando palos a las ruedas a los demás… Tal vez sea una metáfora de que los suecos no pueden mantenerse unidos en tiempos de crisis. En cualquier caso, The Unthinkable es un espectáculo escalofriante e imaginativo, sin héroes ni perdedores claros, pero con un claro mensaje político. [Sitges 2018]

cartel

Lust for Frankenstein (1998) ¡Boo!

español Una cursi película de terror erótico asexuado cuyo argumento (si se puede llamar así a una sarta de tonterías que parece inventada sobre la marcha) daba para diez minutos, pero Jesús Franco necesitaba un largometraje, lo rellenó con todo tipo de planos largos del mar, palmeras, casas, un gramófono y caras aburridas, todo ello con filtros de color increíblemente malos, que no puedo explicar como algo más que un intento del todo ingenuo de hacer una especie de videoarte. ¿Para qué público hizo Franco algo así? Es un enigma irresoluble. Es sosa, mala, irrelevante y no hay por donde verla. [Sitges 2018]

cartel

Nación Salvaje (2018) 

español Algo así no se puede tomar en serio. Sam Levinson parece ir en dos direcciones: en la primera mitad ofrece un drama de crítica social desencadenado, y en la segunda mitad intenta una masacre adolescente de primera, que comienza con una escena muy bien rodada de un robo en una casa, pero luego se ahoga en las motivaciones ilógicas de los personajes y en la incapacidad de llevar el asunto a alguna conclusión audaz, intransigente y, lo que es más importante, significativa, por lo que llegamos a un final que va a lo seguro y no dice nada. En este sentido, la estructura de la película falla ligeramente. Además, el intento desequilibrado de sátira social, por un lado, y de atraer al público a la brutalidad directa, por otro, se sabotean muturamente. Sin embargo, por un par de ideas audaces en la primera mitad y porque estuve bien entretenido a altas horas de la noche, cansado de otras películas del festival, todavía me inclino a calificarla por encima del 50%. [Sitges 2018]

cartel

Muerto el 4 de julio (1996) 

español El psicópata manipulado con una mirada inexpresiva me produjo un fuerte escalofrío, y no me refiero al asesino titular Tío Sam, sino al niño pequeño al que se supone que tenemos que apoyar en la película, pero que la arrastra increíblemente con su nula actuación. Christopher Ogden fue realmente un error de casting. Por lo demás, Muerto el 4 de Julio es una película anodina de serie B que no molesta, pero a la que le vendría bien mucho más humor (como en la escena de la carrera de sacos) y otro actor infantil en el papel principal.

cartel

Keepers. El misterio del faro (2018) 

español Un thriller psicológico al estilo de Un plan sencillo de Raimi sobre un trío de fareros, cuya tensión psicológica causada por la soledad, las fugas de mercurio y un cofre de madera del tesoro llegan a ser demasiado para ellos. Kristoffer Nyholm puede estar satisfecho de su debut como director en este largometraje. Es una historia marinera bien rodada y desgarradora, a la que solo le reprocharía su final ligeramente blando; un final más enérgico y drástico habría sido más fuerte. Sin embargo, la película está dominada por un reparto preciso, sobre todo Gerard Butler está perfecto para el papel. Creo que merece la pena ver Keepers, el misterio del faro. [Sitges 2018]

cartel

Trumbull Land (2018) (telepelícula) 

español Este breve documental recorre la carrera del aclamado artista Douglas Trumbull, director de películas de ciencia ficción Naves misteriosas y Proyecto Brainstorm, creador de asombrosos efectos especiales, entre cuyas memorables obras se encuentran 2001: Una odisea del espacio, Blade Runner, Encuentros en la tercera fase y muchas más. También examina los esfuerzos actuales de Trumbull por desarrollar nuevas tecnologías de cámara, conceptos cinematográficos revolucionarios y sus planes de volver a la dirección cinematográfica, que abandonó hace 35 años tras una experiencia desastrosa con Proyecto Brainstorm. Entre los artistas entrevistados en este documental se encuentran Gaspar Noé y Denis Villeneuve. Para mí fue sin duda una excursión beneficiosa e interesante al taller de un verdadero pionero del cine mundial, al que tuve la suerte de conocer en persona. [Sitges 2018]

cartel

El hombre que mató a Hitler y después a Bigfoot (2018) 

español Robert D. Krzykowski, presente en persona, nos advirtió antes de la proyección de esta película que no debíamos esperar una película de explotación de serie B, como podría sugerir el título. Dijo que su película está más en la línea de Hal Ashby y Robert Altman. Y definitivamente tenía razón en que rebajar las expectativas sería un error con esta obra. Aunque el título no es en absoluto subversivo, en la película mata efectivamente tanto a Hitler como a Bigfoot, a la práctica la película trata de otra cosa. Lo que es subversivo es quizás la (il)legibilidad de su pensamiento, si es que contiene algún pensamiento. Más allá de eso, es un drama sensible y extrañamente narrado sobre el envejecimiento, el valor de los propios actos y las leyendas que lo envuelven sobre un hombre que no era nada especial y, sin embargo, fue extraordinario. [Sitges 2018]