Drama - Géneros

En moda en Streaming hoy

Origen y características del drama

El drama es uno de los tres tipos básicos de obras literarias, junto con la lírica y la épica. El drama evolucionó en la antigua Grecia a partir de las fiestas en honor del dios Dionisio, que incluían espectáculos tradicionales que consistían principalmente en bailes, cantos corales y representaciones de diversas escenas de la vida. El continuo perfeccionamiento de estas representaciones dio lugar a la aparición de un teatro institucionalizado basado en textos dramáticos de varios autores, como Sófocles y Eurípides. En las obras de teatro de la antigüedad, los esencial era la unidad de lugar, tiempo y espacio, y los actores solían utilizar máscaras, vestuario y atrezo. El primer género dramático que nació fue la tragedia, inspirada en la historia y la mitología antiguas, cuyas historias eran serias y fatídicas y a menudo terminaban de forma trágica. Poco después vio la luz la comedia siendo la segunda forma dramática que, por el contrario, era alegre y exuberante y ofrecía al público finales felices. La tradición teatral se desarrolló posteriormente tanto en la época de la antigua Roma como en la Edad Media. Durante el Renacimiento se construyeron los primeros teatros de sala y William Shakespeare se convirtió en el dramaturgo más importante, cuyas obras influyeron profundamente en la forma de las tragedias y las comedias.

En el siglo XIX, la estructura del drama estaba definida por cinco pilares: el primero era la «exposición», que servía para presentar a los personajes e introducir la trama, seguida de la «colisión», que arrojaba un elemento de conflicto en la trama, la «crisis», durante la cual el drama alcanzaba su clímax, y la «peripecia», que llegaba con una propuesta de solución a la situación inicial, y todo ello culminaba en la «catástrofe», es decir, el desenlace y la catarsis final. El drama se convirtió en un género en sí cuando el término «drama» comenzó a utilizarse para describir obras de teatro que no eran ni comedia ni tragedia, y más tarde llegó a utilizarse de forma similar para clasificar las obras cinematográficas. En el lenguaje cinematográfico, el drama es, por tanto, un género de ficción que puede utilizarse para describir cualquier película cuya historia se cuente en un tono predominantemente serio. En este sentido, el drama se contrapone a la comedia, en la que la historia se cuenta en un tono predominantemente humorístico. Los dramas tratan de personajes realistas que experimentan situaciones en las que se encuentran en conflicto consigo mismos, con otros personajes o con las influencias del entorno que acompañan la situación. Además del teatro, la literatura y el cine, el drama es también un género comúnmente asociado a las series de televisión o a las obras de radio.


Diferentes formas de drama

Teniendo en cuenta los orígenes del drama en el medio teatral, donde el término generalmente se refería a cualquier narración escénica de una historia a través de diálogos, monólogos y actuaciones, en un sentido más amplio, el drama cinematográfico puede considerarse cualquier película en la que los actores representan una historia de ficción seria. En consecuencia, el drama puede considerarse el género más amplio de todos los tiempos, que abarca todos los subgéneros basados en la combinación del drama con otros tipos de géneros. Así, según el tipo de su argumento, podemos distinguir, entre otros, los dramas bélicos, los históricos, los biográficos, los catastróficos, los policíacos o los románticos, que forman parte de géneros individuales, a los que se dedican textos separados en esta sección. Sin embargo, dependiendo de la naturaleza de la película, también podemos hablar de dramas psicológicos, sociales, políticos o incluso de madurez. Y el tipo de ambiente ayuda a determinar, por ejemplo, los dramas deportivos, judiciales o familiares. Algunos dramas se crean para conmover al público, otros para emocionarlo, pero su objetivo común es evocar un sentimiento de simpatía empática con los personajes y sus acciones.

Muchos dramas tratan de males y fenómenos sociales fundamentales, como la desigualdad y la injusticia, los prejuicios raciales, religiosos o de género, la pobreza, el alcoholismo, la drogadicción, las enfermedades mentales, la violencia contra ciertos grupos, la corrupción, los disturbios políticos, la corrupción de los poderosos, etc. Los dramas psicológicos se centran en la psicología de los personajes, mientras que los dramas sociales tratan de las condiciones de vida de las clases sociales más bajas. En los dramas de madurez, los protagonistas adolescentes se encuentran en el umbral de la edad adulta, empiezan a perder sus ilusiones infantiles y descubren sus primeros amores serios y, finalmente, su sexualidad, mientras que los dramas deportivos suelen trabajar con el personaje de un atleta o incluso de todo un equipo que va ascendiendo poco a poco desde lo más bajo del escalafón hasta los campeones. En los dramas familiares, los protagonistas son los miembros de una familia; en los dramas judiciales, los héroes son los juristas, los abogados y sus clientes. Los melodramas hacen hincapié en las emociones y el sentimentalismo, y sus protagonistas suelen ser mujeres abnegadas y virtuosas que pasan por algún tipo de dificultad o crisis, enfermedad, pérdida o amor no correspondido, o son víctimas de adulterios, aventuras amorosas y conspiraciones a sus espaldas. Algunos dramas también pueden contener elementos de fantasía o ciencia ficción, al igual que los dramas cómicos enriquecen una trama seria con elementos humorísticos para variar.

Las dos huérfanas (1921)

Las dos huérfanas - Lillian Gish

 

El drama en los primeros tiempos del cine

Los géneros cinematográficos empezaron a tomar forma muchos años después del nacimiento del medio cinematográfico. Al principio, las películas tenían una duración limitada, sus autores experimentaron con la forma cinematográfica y con diferentes temas, y su trabajo demostró las diferencias entre el documental y la ficción. Un drama temprano es, por ejemplo, el cortometraje británico de cinco minutos titulado Fire! (1901), en el que varios bomberos ayudaban a extinguir un incendio en un edificio de apartamentos y a rescatar a sus ocupantes (mientras que su variante americana, Life of an American Fireman, de 1903, combinaba secuencias de ficción con secuencias documentales). El primer director francés que trabajó con historias completas fue Georges Méliès, pionero de los trucos cinematográficos y de los géneros de ciencia ficción y fantasía. La primera película estadounidense con una historia completa fue el western Asalto y robo al tren (1903). Posteriormente, el desarrollo del drama se vio favorecido por la fundación de productoras cinematográficas estadounidenses que empleaban a cineastas específicos; la mayor influencia en la estructura de las películas como formas de arte fue el director D. W. Griffith, que dirigió más de 400 cortometrajes entre 1908 y 1913, muchos de ellos de carácter dramático y algunos de los cuales funcionaban incluso como obras de crítica social, por ejemplo, A Corner in Wheat (1909) ponía de manifiesto la desigualdad entre los campesinos trabajadores y los comerciantes codiciosos, mientras que Brutality (1912) trataba de la violencia doméstica.

Antes de la Primera Guerra Mundial, varios productores de cine se trasladaron a la zona de Los Ángeles, lo que dio lugar a la creación del centro de producción cinematográfica estadounidense, que a partir de 1913 se llamó Hollywood. Poco después se estableció un sistema de estudios cinematográficos, centrado en la producción de películas en grandes estudios. Los wésterns y las comedias físicas eran los géneros dominantes en la época, y empezaron a nacer las primeras estrellas de cine. El drama Tráfico de almas (1913), que trataba el tema de la prostitución forzada, fue una de las primeras películas que atrajo al público a este delicado tema. En el drama de Frank Powell A Fool There Was (1915), en el que la vida de un hombre casado se derrumba bajo la influencia de su amante, se utilizó por primera vez el motivo de la femme fatale, la devastadora mujer fatal, y luego se utilizó el motivo de la infidelidad en Corazón olvidado (1919), en la que la esposa de un alpinista indiferente se convierte en el objeto de interés de un cínico seductor. El drama de Oscar Micheaux La Negra (1920), que es la película más antigua que se conserva de un director afroamericano, destacó por su reparto predominantemente negro y su crítica al trato de las minorías étnicas.

El director D. W. Griffith rodó el drama bíblico Judith de Betulia (1914), el controvertido drama histórico El nacimiento de una nación (1915) y la epopeya dramática Intolerancia (1916), y posteriormente se dedicó al rodaje de dramas románticos, como La culpa ajena (1919), El verdadero corazón de Susie (1919), A Romance of Happy Valley (1919) y Las dos tormentas (1920). Además, también realizó dramas bélicos, como Corazones del mundo (1918), Las dos huérfanas (1921) y América (1924). En Europa también fueron producidos varios dramas, por ejemplo, el drama histórico francés Queen Elisabeth (1912), el drama alemán Madame DuBarry (1919), la película danesa El presidente (1919), las películas suecas Ingeborg Holm (1913) y El tesoro de Arne (1919), y el drama sueco-islandés Los proscriptos (1918).

El nacimiento de una nación (1915)

El nacimiento de una nación -

 

El drama en el Hollywood de la década de 1920 y anterior al Código

La industria cinematográfica continuó creciendo de forma constante en los años 20 (a finales de la década había una veintena de estudios cinematográficos operando sólo en Estados Unidos), y con ello iba aumentando de forma constante el número de películas nuevas que se hacían cada año. La mayoría de estas películas eran mudas, acompañadas solamente de música, mediada por una orquesta en directo. Los primeros experimentos con sonido grabado se realizaron con Don Juan (1926), que tenía una banda sonora autónoma grabada en un soporte especial. El avance se produjo con el drama musical El cantor de jazz (1927), la primera película sonora en la que la pista de audio ya formaba parte de la propia película. Su éxito dio lugar a la expansión del cine sonoro, que dominó la producción cinematográfica a partir de 1929. La transición al cine sonoro afectó significativamente no sólo a las carreras de algunos actores y actrices, sino también a algunas películas; por ejemplo, el drama La reina Kelly (1929) quedó inconcluso y con un final reescrito apresuradamente se distribuyó en Europa, pero no en Estados Unidos. Antes y después se hacían películas de diferentes géneros, sobre todo comedias, wésterns, películas de aventuras y románticas, películas históricas y bélicas, pero también películas de terror, películas policíacas y, tras la invención del cine sonoro, los musicales.

Entre los dramas más significativos de este periodo se encuentran los dramas bíblicos Los diez mandamientos (1923) y El rey de reyes (1927), del director Cecil B. DeMill, los dramas bélicos Los cuatro jinetes del Apocalipsis, de Rex Ingram (1921) y El gran desfile, de King Vidor (1925), y los dramas románticos La dama de las camelias (1921) y Torrent (1926). Victor Sjöström, el director de origen sueco, encontró el éxito en Hollywood con El que recibe el bofetón (1924), que narraba la caída de un intelectual en su carrera circense, La mujer marcada (1926), basada en la vida de una adúltera en una sociedad puritana, y El viento (1928), cuya protagonista enloqueció ante el duro entorno al que se vio obligada a mudar. El director de origen alemán F. W. Murnau, que triunfó en su país con, entre otras, La tierra en llamas (1922), El beso de la fama (1922) y El último (1924), se abrió paso en Estados Unidos con Amanecer (1927), un drama romántico que ganó tres premios de la Academia, en el que un campesino casado se enamoró temporalmente de una desconocida mujer súper bella de la ciudad, pero esto sólo sirvió para confirmar su amor por su esposa. Murnau luego rodó más dramas en Estados Unidos: Los 4 diablos (1928), El pan nuestro de cada día (1930) y Tabú (1931).

En 1929 se celebraron los primeros premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, siendo la primera ganadora el drama romántico bélico Alas (1927), que cautivó al público con sus escenas de combate aéreo. También cabe mencionar los dramas David el duro (1921), El destino de la carne (1927) y las películas dirigidas por Erich von Stroheim Esposas frívolas (1922), Avaricia (1924) y La marcha nupcial (1928). Entre las producciones europeas, destacan las películas dramáticas del director danés Carl Theodor Dreyer Los estigmatizados (1922), Michael (1924) y La pasión de Juana de Arco (1928), el drama biográfico francés Napoleón (1927) y las películas soviéticas El acorazado Potemkin (1925) y La huelga (1925), los dramas británicos de Alfred Hitchcock Vida Alegre (1927) y El hombre de la isla de Man (1929), y las películas alemanas de Georg Wilhelm Pabst The Treasure (1923), Bajo la máscara del placer (1925), La caja de Pandora (1929), Tres páginas de un diario (1929) y Prisioneros de la montaña (1929).

La década de 1920 fueron también el comienzo de la Era del Jazz y un periodo de exuberancia social, ambiente relajado y la ley seca. En respuesta al descontrol de los cineastas estadounidenses a la hora de presentar temas inmorales en las películas, se fundó en 1922 la Asociación de Productores y Distribuidores de América (MPPDA), una organización de autocensura dirigida por el presidente Will H. Hays, que implementó el Código de Producción de Películas, un conjunto de normas y directrices morales que debían seguir las películas de Hollywood. El Código se creó en 1930, pero no se aplicaba muy estrictamente hasta 1934, cuando se adoptó el nombre informal de «Código Hays» en referencia al fundador de la asociación. Las reglas del Código de Producción de Películas siguieron funcionando hasta finales de los años sesenta, cuando se abolió en 1966 y se sustituyó en 1968 por la clasificación de películas de la MPAA que se sigue utilizando hasta la actualidad. El periodo del cine estadounidense comprendido entre la introducción generalizada del cine sonoro en 1929 y la adopción del Código de Producción de Películas en 1934 se denomina Hollywood pre-código, es decir, Hollywood antes del Código. En aquella época se produjeron, entre otros, los siguientes dramas: La incrédula (1929), Tentación (1929), La divorciada (1930), El campeón (1931), Amor en venta (1931), La locura del dólar (1932), Doble sacrificio (1932), Gran Hotel (1932), Cabalgata (1933), Gloria de la mañana (1933) y Las cuatro hermanitas (1933).

Amanecer (1927)

Amanecer - George O'Brien, Margaret Livingston

 

El auge del melodrama americano tras la llegada del cine sonoro

En oposición a la plétora de películas bélicas, de aventuras y los wésterns, Hollywood también comenzó a producir dramas que contenían elementos diseñados para atraer también al público femenino, después del masculino, y que se centraban especialmente en personajes femeninos fuertes y en tramas de amor, relaciones de pareja y temas de matrimonio, infidelidad y crisis de pareja. Estas películas ya se hacían a finales de los años 20 y principios de los 30 por directores como Frank Borzage, cuyas película romántica ganadora de tres Óscars, El séptimo cielo (1927), y luego El ángel de la calle (1928), eran romances sentimentales del final de la era muda, o John M. Stahl, cuyos melodramas La usurpadora (1932), Imitación de la vida (1934) y Sublime obsesión (1935) ya eran películas sonoras. John M. Stahl alcanzó el éxito con Huracán (1939), que narraba el romance de una camarera con un pianista casado, y Que el cielo la juzgue (1945), cuya protagonista enamorada destruyó a todos los que la rodeaban con sus propios celos. Sin embargo, sus películas El sargento inmortal (1943), Las llaves del reino (1944) y Ambiciosa (1947) también contenían elementos melodramáticos. El director George Cukor eligió sólo a mujeres para actuar en su comedia melodramática Mujeres (1939), aunque su argumento giraba principalmente en torno a las relaciones con los hombres. La cineasta Dorothy Arzner, la única mujer directora del Hollywood de los años 30, también trabajó con historias melodramáticas en las películas Tuya para siempre (1932) y Hacia las alturas (1933).

Algunos melodramas de la década de 1930 se beneficiaron de la presencia de actrices famosas en los papeles principales, y muchas actrices se convirtieron en estrellas gracias a sus papeles en los melodramas. Una de las estrellas más grandes fue Barbara Stanwyck, que brilló primero en Mujeres ligeras (1930), de Frank Capra, y luego protagonizó los melodramas Amor prohibido (1932), La amargura del general Yen (1933), Carita de ángel (1933), La novia de la suerte (1934) y Stella Dallas (1937), de King Vidor. No menos famosa fue Joan Crawford, que protagonizó, por ejemplo, el drama Así ama la mujer (1934) y luego las películas Maniquí (1937), La hora radiante (1938) y Extraño cargamento (1940), todas ellas dirigidas por Frank Borzage. Bette Davis protagonizó Jezabel (1938), de William Wyler, que ganó dos premios Óscar y luego interpretó a la corredora enferma terminal en el drama de Edmund Goulding, Amarga victoria (1939). William Wyler le dio más tarde el papel principal en película La loba (1941), que fue nominada a nueve premios Óscar, y en La extraña pasajera (1942), el director Irving Rapper la eligió para interpretar el papel de una mujer que se rebeló contra su dominante madre.

Por otra parte, la actriz de origen alemán Marlene Dietrich dio el salto a Hollywood interpretando a una cantante de cabaret en El ángel azul (1930) y Marruecos (1930), de Josef von Sternberg, y el mismo director le dio luego el papel de cortesana en El expreso de Shanghai (1932) y de bailarina en El diablo es una mujer (1935). Marlene también causó impresión como ladrona de joyas en Deseo (1936), de Frank Borzage, y como esposa mujeriega en el drama Ángel (1937), de Ernst Lubitsch. La actriz sueca Greta Garbo, que ya se había hecho famosa por sus papeles en los melodramas mudos El demonio y la carne (1926), La mujer ligera (1928) y El beso (1929), obtuvo un éxito similar. Posteriormente interpretó a una espía en La dama misteriosa (1928) y Mata Hari (1931), a una cantante de ópera en Romance (1930), a una antigua prostituta en Anna Christie (1930), a una esposa infiel en Ana Karenina (1935) y a una cortesana en Margarita Gautier (1936), de George Cukor. Otras actrices que aparecían regularmente en películas melodramáticas son Jean Harlow (Tú eres mío, 1933), Margaret Sullavan (Cuando volvamos a amarnos, 1936) y Janet Gaynor (el melodrama de estudio Ha nacido una estrella, 1937, nominado a siete Óscars).

El ángel azul (1930)

El ángel azul - Marlene Dietrich, Rosa Valetti

 

Más dramas de la época dorada de Hollywood en los años 30

El periodo de la década de 1930 y la mayor parte de la de 1940 suele denominarse la edad de oro de Hollywood, durante la cual se introdujo en la pantalla una nueva generación de estrellas y se desarrollaron plenamente nuevos géneros populares, como los musicales y las películas de gánsteres. La producción de películas sonoras estaba ya en pleno apogeo y empezaban a aparecer películas en color. El primer largometraje rodado en color, concretamente con el método de las tres tiras de Technicolor, fue el drama histórico La feria de la vanidad (1935). El mismo procedimiento fue usado luego para otras películas, sobre todo, para las espectaculares superproducciones de vestuario El mago de Oz (1939) y Lo que el viento se llevó (1939), que se convirtió en la película más costosa de la década y en la película sonora más larga de su época, ganando un récord de ocho categorías en los premios de la Academia y logrando un éxito sin precedentes en la taquilla. Por otro lado, también se hacían películas muy baratas, el llamado cine serie B (películas de clase B), cuyo rodaje fue consecuencia económica de la Gran Depresión.

A otros dramas también les fue bien en la entrega de los premios de la Academia en la década de 1930: El delator (1935) de John Ford, ganó cuatro premios Óscar, el drama biográfico La vida de Emile Zola (1937) de William Dieterle, ganó tres Óscars de sus diez nominaciones, y La buena tierra (1937) de Sidney Franklin y Forja de hombres (1938) de Norman Taurog, ganaron dos Óscars de sus cinco nominaciones. Más exitosos que Esos tres de William Wyler fueron sus dramas románticos Desengaño (1936) y Cumbres borrascosas (1939), que fueron galardonados cada uno con una estatuilla. George Cukor rodó el drama David Copperfield (1935), nominado a tres premios Óscar, y el drama romántico Romeo y Julieta (1936), nominado a cuatro Óscars, mientras que el director Frank Capra compitió por los premios con sus películas El secreto de vivir (1936) y Caballero sin espada (1939). Las películas dramáticas Historia de dos ciudades (1935), Damas del teatro (1937), La ciudadela (1938), De ratones y hombres (1939) y Adiós, Mr. Chips (1939) también fueron nominadas a muchos premios de la Academia.

Caballero sin espada (1939)

Caballero sin espada - James Stewart, Jean Arthur

 

La guerra, el drama de la posguerra y el fin de la edad de oro de Hollywood

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, los problemas económicos de la década anterior se acabaron en EE.UU., y el cine no sólo proporcionó una distracción en tiempos difíciles, sino que también se convirtió en una fuente de información, estímulo moral y, desde el punto de vista de los militares, una herramienta de propaganda. Se realizó un gran número de películas de guerra, pero también fueron fructíferos otros géneros, y mientras la industria cinematográfica estadounidense floreció, la producción europea se resintió como consecuencia de las batallas. La implicación bélica también se reflejó en una serie de películas no bélicas: por ejemplo, el drama romántico Casablanca (1942), ganador de tres premios Óscar, dirigido por Michael Curtiz y ambientado en terreno neutral en un club nocturno marroquí durante la guerra, o el drama patriótico La señora Miniver (1942), que se llevó seis Óscars de sus doce nominaciones. Durante la guerra, las películas americanas no se exportaban a Europa, pero tras el fin de la guerra, esta tendencia volvió. En la segunda mitad de la década de 1940, el entusiasmo creativo decayó como consecuencia de la fabricada caza comunista en la industria cinematográfica, y la edad de oro de Hollywood llegó a su fin definitivo en 1948, cuando el Tribunal Supremo de Estados Unidos declaró ilegales las prácticas monopolizadoras de distribución de los estudios cinematográficos, que supervisaban el funcionamiento de las cadenas de cines y les vendían las películas en paquetes a granel. El cambio en las prácticas de distribución acabó permitiendo la entrada de estudios más pequeños y productores independientes en la industria cinematográfica, y los trabajadores del cine podían trabajar para varios estudios a la vez.

Ciudadano Kane (1941), un drama sobre un millonario ficticio y magnate de los medios de comunicación, del director Orson Welles, enriqueció el cine con una serie de técnicas cinematográficas y narrativas progresistas, y aunque sólo se llevó un Óscar de sus nueve nominaciones y no fue muy apreciado por el público en el momento de su creación, con el tiempo se ha convertido en una leyenda muy elogiada, que a menudo figura en las listas de las mejores películas estadounidenses de todos los tiempos. Orson Welles después dirigió el drama El cuarto mandamiento (1942), nominado a cuatro premios Óscar, que contaba la historia de una familia de alto nivel que perdió toda su riqueza y estatus social, y más tarde rodó la adaptación de Shakespeare titulada Macbeth (1948). Las uvas de la ira (1940), de John Ford, en la que una familia de granjeros se ve obligada por un desastre natural a buscar fortuna en el Oeste, ganó dos premios de la Academia, y además de ésta, las películas Más fuerte que el orgullo (1940), Alma rebelde (1943) y Mujercitas (1949) también contribuyeron al conjunto de notables adaptaciones de dramas de ficción. John Ford dirigió después Qué verde era mi valle (1941), una saga familiar de mineros galeses galardonada con cinco premios de la Academia. Siete nominaciones al Óscar obtuvo el drama biográfico de Mervyn LeRoy Madame Curie (1943), sobre el descubrimiento del elemento radiactivo radio, y un Óscar de las seis nominaciones se llevó el drama negro de Michael Curtiz Alma en suplicio (1945), que cuenta la historia de una mujer emancipada que se dedica a los negocios con sus propias fuerzas en busca del sueño americano y luego decide sacrificarse por su hija.

La película ¡Qué bello es vivir! (1946), de Frank Capra, sobre un hombre en depresión del que es rescatado por un ángel, fue nominada a cinco Óscars, y el mismo director realizó más tarde El estado de la Unión (1948), un drama que giraba en torno a los problemas de relación entre bastidores de una campaña presidencial. La ganadora de siete Óscars fue la película de posguerra Los mejores años de nuestra vida (1946), de William Wyler, que describe los esfuerzos de tres hombres por reincorporarse a la sociedad tras regresar del ejército, y con cuatro estatuillas fue galardonado el drama romántico La heredera (1949), del mismo director. Cuatro premios de la Academia de las doce nominaciones fueron para La canción de Bernadette (1943), de Henry King, un drama sobre una campesina francesa que fue testigo de una aparición de la Virgen María. La película Belinda (1948), sobre una niña sorda violada, ganó un Óscar de sus doce nominaciones, y en Nido de víboras (1948), la protagonista, examinada en un hospital psiquiátrico, luchaba contra la pérdida de memoria. La película Pinky (1949) se centró en el tema de los prejuicios raciales y presentó a una mujer negra con una tez inusualmente blanca, mientras que el drama de Billy Wilder ganador de cuatro premios Óscar, Días sin huella (1945), se dedicó al alcoholismo.

La barrera invisible (1947), un drama sobre el antisemitismo en la sociedad estadounidense ambientado en un entorno de periodismo de investigación, fue galardonado con tres premios Óscar, al igual que El político (1949), un drama sobre un político cuyo poder recién adquirido lo transforma de idealista honesto en demagogo amoral. La comedia dramática Carta a tres esposas (1949) trata de tres mujeres viajando que se ven obligadas por un mensaje anónimo a reflexionar sobre el estado de su matrimonio. El drama familiar De ilusión también se vive (1947), ganador de tres Óscars, que giraba en torno al juicio de Santa Claus, ofreció un tema un poco menos serio. Además, hubo otros dramas familiares como La cadena invisible (1943) y Las campanas de Santa María (1945), así como dramas deportivos como El orgullo de los Yanquis (1942), Fuego de juventud (1944) y El ídolo de barro (1949).

Ciudadano Kane (1941)

Ciudadano Kane - Orson Welles

 

Dramas británicos y otros europeos de los años 30 y 40

La producción cinematográfica europea antes y durante la Segunda Guerra Mundial fue predominantemente propagandística, aunque hubo muchas excepciones y grandes cineastas. El director francés más importante de este periodo fue Jean Renoir, quien, tras sus dramas La golfa (1931), Madame Bovary (1933), Toni (1935) y Los bajos fondos (1936), alcanzó gran fama con su película antibélica La gran ilusión (1937), en la que reflejaba el miedo de Europa a un posible conflicto dos años antes del estallido de la guerra. El director español Luis Buñuel comenzó su carrera con las películas experimentales Un perro andaluz (1929) y La Edad de Oro (1930). El director alemán Fritz Lang rodó un drama sobre un asesino en serie titulado M, el vampiro de Düsseldorf (1931) y luego aprovechó la oportunidad para hacer carrera en Estados Unidos. En la Unión Soviética comenzó a establecerse un movimiento llamado realismo social, al que tuvieron que ajustar sus trabajos los directores y otros artistas, produciendo dramas como La tierra (1930), The Deserter (1933), Suburbios (1933), By the Bluest of Seas (1936) y la trilogía biográfica The Childhood of Maxim Gorky (1938), Gorky 2: My Apprenticeship (1939) y Gorky 3: My Universities (1940). Sin embargo, cabe mencionar, entre otras, las películas dramáticas alemanas Carbón (1931), Muchachas de uniforme (1931), Amoríos (1933) o Barcarole (1935), la portuguesa Maria do Mar (1930), la checoslovaca Éxtasis (1932), la sueca Noche de primavera (1935) o la británica Un yanqui en Oxford (1938).

Tras el final de la guerra, uno de los puntos álgidos del cine británico fueron las adaptaciones dickensianas Cadenas rotas (1946) y Oliver Twist (1948), dirigidas por David Lean, que también había realizado previamente el drama romántico Breve encuentro (1945), sobre el amor insatisfecho de un médico y una mujer casada que se encontraban regularmente viajando en tren. También destacan El ídolo caído (1948), de Carol Reed, Ana Karenina (1948), de Julien Duvivier, Hamlet (1948), de Laurence Olivier, y la película antimelodramática Las zapatillas rojas, del dúo creativo Michael Powell y Emeric Pressburger, que también estaban detrás del romance Sé a dónde voy (1945), el drama psicológico Narciso negro (1947) o el drama bélico con elementos fantásticos A vida o muerte (1946), que combinaba el cine en color con secuencias oníricas rodadas en blanco y negro. Entre las películas francesas, destacan el drama Los ángeles del pecado (1943), de Robert Bresson, Los niños del paraíso (1946), de Marcel Carné, y El sureño (1945) y Memorias de una doncella (1946), de Jean Renoir. Pero también hay que mencionar los dramas románticos The Eternal Return (1943) y El prisionero de Parma (1948) y Monsieur Vincent (1947), sobre un sacerdote que intenta despertar la solidaridad del pueblo durante la epidemia de peste.

El cine italiano estuvo fuertemente influenciado por la llegada del neorrealismo, que reflejaba la realidad social de la Italia de posguerra y se centraba en localizaciones auténticas e historias de la vida de los pobres y la clase trabajadora. Esta tendencia apareció por primera vez en relación con la película Obsesión (1943), de Luchino Visconti, y luego en el drama de Vittorio De Sica The Children Are Watching Us (1944). Tras el final de la guerra, el neorrealismo italiano apareció en la obra de Roberto Rossellini, especialmente en su drama Roma, ciudad abierta (1945), sobre la gente corriente en la Roma ocupada por los alemanes, y posteriormente en sus películas Alemania, año cero (1948) y Stromboli (1950). Vittorio De Sica también rodó la película El limpiabotas (1946) y luego se hizo famoso por sus dramas Ladrón de bicicletas (1948), sobre un padre y el hijo en busca de una bicicleta robada, y Umberto D. (1952), sobre la dura vida de un funcionario jubilado que envejece. The Earth Trambles (1948), de Luchino Visconti, retrata las condiciones de vida de los pescadores pobres y explotados. Otros dramas europeos notables de la década de 1940 son la danesa Dies irae (1943), la alemana El asesino está entre nosotros (1946), la húngara Somewhere in Europe (1948), la polaca The Last Stop (1948), los dramas psicológicos checoslovacos Happy Journey (1943), Distant Journey (1948) y Conscience (1948), y la película soviética en dos partes Iván el terrible (1945). En Suecia, Ingmar Bergman comenzó su carrera cinematográfica con los dramas Crisis (1946), Llueve sobre nuestro amor (1946), Ciudad portuaria (1948), Prisión (1949) y Tres amores extraños (1949), mientras que ya había debutado como guionista con Tortura (1944).

El ladrón de bicicletas (1948)

El ladrón de bicicletas -

 

Grandes películas épicas y otras formas del drama americano en los años 50

A principios de la década de 1950, la lucha contra el comunismo estaba en su punto álgido en Estados Unidos, cuando una serie de ejecutivos de la industria del entretenimiento fueron incluidos en la lista negra debido a la represión de los cineastas dirigida por el temido senador Joseph McCarthy. Las televisiones se convirtieron en una gran competencia para los estudios cinematográficos, que empezaron a aumentar rápidamente en las viviendas estadounidenses, lo que provocó un descenso en la asistencia a las salas de cine. Lo que los productores pensaban de la televisión quedó evidente en el drama satírico Un rostro en la multitud (1957), que criticaba la tendencia de la televisión a manipular a la gente. El deseo de mantener al público en las salas obligó a los cineastas a adoptar una serie de innovaciones, la mayoría de las cuales resultaron ser atracciones efímeras, como las proyecciones de terror interactivas, el rodaje de películas estereoscópicas que debían verse con gafas Polaroid 3D o la proyección de películas panorámicas con tecnología Cinerama en una amplia pantalla curva que utilizaba la visión periférica del público. El boom del autocine fue un gran acontecimiento, al igual que el nacimiento del sistema CinemaScope, que se utilizó para rodar películas en pantalla ancha, pero ambos se mantuvieron populares sólo hasta la década de 1960. La estrategia más duradera para atraer al público al cine fue, por tanto, seguir mejorando la imagen en color y el sonido de la película, trabajar con temas controvertidos y atrevidos que no habían aparecido en la televisión, y dirigirse a los adolescentes tanto por su temática como por sus nuevas estrellas.

Otra parte de la estrategia fue hacer películas épicas y costosas de gran presupuesto con temas épicos, siendo una de las primeras la película de circo El mayor espectáculo del mundo (1952), dirigida por Cecil B. Demille, quien luego rodó el drama bíblico Los diez mandamientos (1956), nominado a siete Óscars, siendo una versión nuevo de su propia película de 1923. Le siguieron otros dramas épicos históricos bíblicos o de aventuras, como La túnica sagrada, de Henry Koster (1953), la ganadora del récord de once premios Óscar, Ben-Hur, de William Wyler (1959) o la ganadora de cuatro premios de la Academia, Espartaco, de Stanley Kubrick (1960). Otras grandes películas narrativas fueron los dramas históricos Quo Vadis de Mervyn LeRoy (1951), Julio César (1953) de Joseph L. Mankiewicz, Sinuhé, el egipcio de Michael Curtiz (1954), Tierra de faraones de Howard Hawks (1955) y Guerra y paz de King Vidor (1956). La historia más reciente fue tratada, por ejemplo, en la espectacular saga familiar titulada Gigante (1956), de George Stevens, nominada a diez premios Óscar, o en el drama bélico El puente sobre el río Kwai (1957), de David Lean, que fue galardonado con siete Óscars.

Los mayores éxitos del director Elia Kazan fueron el drama psicológico Un tranvía llamado deseo (1951), que ganó cuatro Óscars de sus doce nominaciones, y luego la película también oscarizada Al este del Edén (1955), sobre un joven inseguro y su lucha por el afecto de su estricto padre y su hermano privilegiado. El drama de Nicholas Ray Rebelde sin causa (1955) se enfocó también en el mundo de los adolescentes desgarrados, mientras que Salvaje (1953) presentó a un adolescente líder de una banda de moteros que se enamoró de la hija de un policía hostil, y la película Semilla de maldad (1955) trataba de la lucha entre los profesores y los delincuentes escolares. El drama Eva al desnudo (1950), de Joseph L. Mankiewicz, ganador de seis Óscars, estaba ambientado en un entorno teatral entre bastidores, mientras que La podadora (1955), de Robert Aldrich, presentó una mirada devastadora entre los bastidores del cine.

El célebre drama de Billy Wilder El crepúsculo de los dioses (1950), un retrato satírico de la superficialidad de la fama y de las estrellas de cine desvanecidas, fue galardonada con tres premios de la Academia de sus once nominaciones. El mismo director rodó después el drama El gran carnaval (1951), cuya historia giraba en torno a un periodista pragmático que no se detenía ante nada en su búsqueda de sensaciones. La gata sobre el tejado de zinc (1958), de Richard Brooks, un drama sobre las complicadas relaciones de una familia de propietarios de plantaciones de algodón del Sur, fue nominada a seis premios Óscar, mientras que Historia de una monja (1959), de Fred Zinnemann, inspirada en la historia real de una monja belga, obtuvo ocho nominaciones. 12 hombres sin piedad, de Sidney Lumet (1957), retrató las dramáticas deliberaciones de un jurado sobre un caso de asesinato aparentemente sencillo; y la protagonista de Las tres caras de Eva (1957) padecía un extraño trastorno de la personalidad. Las películas Un rayo de luz (1950), Sayonara (1957) y Fugitivos (1958) trataron el tema de los prejuicios raciales, y los dramas El hombre del brazo de oro (1955) y Más poderoso que la vida (1956) abrieron el tema de la drogadicción.

Entre los puntos álgidos del melodrama en la década de 1950 se encuentran los trabajos del director Douglas Sirk, cuyas películas Obsesión (1954), Interludio de amor (1957) e Imitación a la vida (1959) eran versiones nuevas de melodramas anteriores dirigidos por John M. Stahl. Entre sus obras más conocidas están Su gran deseo (1953), en la que la protagonista regresa con su marido y sus tres hijos de los que huyó años antes, y Sólo el cielo lo sabe (1955), cuya intención de la protagonista viuda de casarse con un hombre mucho más joven de una clase social inferior fue criticada por sus hijos y amigos, y Escrito sobre el viento (1956), la historia de dos hombres y sus problemáticas relaciones con una mujer, en las que los celos, la impotencia y el alcoholismo jugaron un papel importante. Otros dramas románticos notables son Un lugar en el sol (1951), de George Stevens, ganador de seis Óscars, y Cautivos del mal (1952), de Vincente Minnelli, ganador de cinco premios Óscar, El hombre tranquilo (1952), de John Ford, ganador de dos Óscars, el drama musical Ha nacido una estrella (1954), de George Cukor, nominado a seis estatuillas, Marty (1955), de Delbert Mann, ganador de cuatro premios, y Tú y yo (1957), de Leo McCarey, nominado a cuatro premios. Sin embargo, más tarde, el fructífero género del melodrama comenzó a ser sustituido por dramas más realistas de otros tipos.

Dotze homes sense pietat (1957)

Dotze homes sense pietat - Jack Warden, E.G. Marshall, Henry Fonda, Ed Begley, Robert Webber, Jack Klugman, George Voskovec, Martin Balsam, Joseph Sweeney

 

El drama de los años 60 y el fin del Hollywood clásico

En Estados Unidos, la década de 1960 fue una época de protestas por los derechos humanos y contra la guerra de Vietnam, el asesinato del Presidente Kennedy y de Martin Luther King, la carrera espacial, la música rock, el movimiento hippie y la revolución sexual. En cuanto al cine, también se produjo la popularización de los televisores en color, se abrieron los primeros multicines y, sobre todo, los estudios cinematográficos empezaron a pertenecer a empresas multinacionales debido a los problemas financieros relacionados, entre otras cosas, con el continuo descenso del número de espectadores. Esto condujo al colapso del sistema de estudios en la segunda mitad de la década, lo que abrió la puerta a la era del Nuevo Hollywood, definida por la aparición de una nueva generación de cineastas que avivó el cine con una oleada de vibrante energía creativa y una pasión por los valores artísticos del cine. También se dio más espacio a los directores y productores independientes, así como a las películas extranjeras, que influyeron considerablemente en la forma del cine estadounidense de la época. Los cineastas estaban explorando nuevos enfoques estilísticos y de género. La abolición del Código de Producción de Películas les permitió alcanzar un mayor grado de realismo al representar la violencia y sexualidad de una forma más abierta. Además, el espectro de temas cinematográficos amplió considerablemente. Muchas de las películas rodadas en la segunda mitad de la década de 1960 prefiguraron el desarrollo del cine estadounidense de las décadas siguientes.

Películas como Rey de Reyes (1961), de Nicholas Ray, Lawrence de Arabia (1962), ganadora de siete premios Óscar, y Doctor Zhivago (1965), de David Lean, siguieron la tendencia de las películas épicas de Hollywood, al igual que Cleopatra (1963), de Joseph L. Mankiewicz, que fue en su momento la película para la gran pantalla más cara de todos los tiempos. Sin embargo, los enormes problemas de su producción y rodaje impidieron la creación de proyectos igualmente megalómanos durante muchos años. Tras el importante fracaso financiero del drama histórico La caída del Imperio Romano (1964), el último de esta serie de epopeyas costosas, fue el drama bíblico sobre la vida de Jesucristo, La historia más grande jamás contada (1965). Otros dramas muy importantes de la década de 1960 fueron películas como el drama judicial Matar a un ruiseñor (1962), de Robert Mulligan, ganador de tres premios Óscar, narrado desde la perspectiva de un niño y que trataba temas de violación e intolerancia racial, el drama romántico Lolita (1962) de Stanley Kubrick, que exploraba el tema de la pedofilia, y el drama psicológico ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966), de Mike Nichols, ganador de cinco Óscars, basado en discusiones bien fuertes de un matrimonio. No hay que olvidar el drama de billar El buscavidas (1961), de Robert Rossen, nominado a nueve premios Óscar, La calumnia (1961), de William Wyler, nominada a cinco Óscars, las películas de Otto Preminger Tempestad sobre Washington (1962) y El cardenal (1963), la película Hud, el más salvaje entre mil (1963), de Martin Ritt, nominada a tres Óscars, y el drama carcelario La leyenda del indomable (1967), de Stuart Rosenberg.

Una destacada figura de la dirección de los años 60 fue Sidney Lumet, quien se centró en su drama romántico Piel de serpiente (1960) en las aventuras amorosas de un carismático vagabundo en el sur de Estados Unidos, mientras que en su drama psicológico Larga jornada hacia la noche (1962) retrató un día de la problemática vida de una familia. En la película El prestamista (1964) contó la historia de un comerciante traumatizado que había sobrevivido al Holocausto, en Punto límite (1964) advertía de la amenaza del conflicto nuclear y en la película británica contra la guerra La colina (1965), criticó los métodos sin escrúpulos de los mandos militares que abusaban de su posición. Igualmente influyente fue el director Stanley Kramer, con sus dos dramas judiciales, La herencia del viento (1960), sobre los orígenes de la existencia humana, nominado a cuatro premios Óscar, y Vencedores o vencidos (1961), sobre los crímenes de guerra nazis, nominado a once premios Óscar, y el drama conversacional cómico Adivina quién viene esta noche (1967), nominado a diez premios, en el que un matrimonio blanco tuvo que lidiar con el novio negro de su hija. El director Elia Kazan continuó con su obra dramática, añadiendo a su filmografía las películas Río salvaje (1960), Esplendor en la hierba (1961), América, América (1963) y El compromiso (1969).

Una de las películas clave de los primeros tiempos del Nuevo Hollywood fue Easy Rider (En busca de mi destino) (1969), de Dennis Hopper, nominada a dos premios Óscar, que además pasó a la historia como piedra angular del género de las películas de carretera gracias a su historia sobre el viaje desenfrenado, lleno de drogas y canciones de rock de un par de moteros rebeldes. La película Cowboy de medianoche (1969), de John Schlesinger, ganadora de tres premios de la Academia, sobre dos hombres que viven al margen de la sociedad, captó el ambiente de la época con una elocuencia similar. También fue muy importante la comedia dramática El graduado (1967), de Mike Nichols, que fue nominada a siete premios de la Academia y que contaba la historia de un estudiante universitario que inicia una relación amorosa secreta con una mujer mayor casada, para luego enamorarse de su hija. Además, empezaron a ganar fama otros directores importantes nuevos, como Robert Altman (Aquel frío día en el parque, 1969), William Friedkin (Los chicos de la banda, 1970), Arthur Penn (la oscarizada El milagro de Ana Sullivan, 1962), John Cassavetes (Rostros (Faces), 1968, Maridos, 1970), John Frankenheimer (Grand Prix, ganadora de tres premios Óscar, 1966) y Sydney Pollack (Danzad, danzad, malditos, 1969, drama nominado a nueve Óscars).

Cowboy de medianoche (1969)

Cowboy de medianoche - Jon Voight, Dustin Hoffman

 

El drama social británico y la nueva ola francesa

En el Reino Unido, el movimiento literario de izquierdas de los «jóvenes airados» se reflejó en el cine a finales de los años 50 y principios de los 60, y empezaron a rodarse películas de corte social-realista sobre la vida de la clase trabajadora. Los principales representantes de este movimiento fueron, por ejemplo, los cineastas Tony Richardson y Lindsay Anderson. En el drama Mirando hacia atrás con ira (1958), el protagonista era un vendedor ambulante de un puesto de caramelos que estaba permanentemente descontento, en Sábado noche, domingo mañana (1960) y El amargo silencio (1960), los protagonistas eran trabajadores de una fábrica, y en El animador (1960), el protagonista era un empresario teatral vanidoso y en bancarrota. Los protagonistas de las películas Un sabor a miel (1961), La soledad del corredor de fondo (1962) y If.... (1968) eran adolescentes. Los dramas del director John Schlesinger Esa clase de amor (1962), Darling (1965) y Lejos del mundanal ruido (1967) también eran bien peculiares. Ken Loach debutó como director con el drama social Kes (1969). Además, muy populares y premiados fueron también varios dramas históricos sobre monarcas europeos, por ejemplo, la película Becket (1964) fue nominada a doce premios Óscar, El león en invierno (1968) fue galardonada con tres premios Óscar y Un hombre para la eternidad (1966) ganó seis estatuillas doradas. Otras películas dramáticas británicas dignas de mención son Un lugar en la cumbre (1959), El ingenuo salvaje (1963), El sirviente (1963), Otelo (1965), Accidente (1967), Rebelión en las aulas (1967) y Los mejores años de Miss Brodie (1969).

En Francia, varios cineastas se rebelaron contra el entonces sedentario cine doméstico y los métodos cinematográficos convencionales. Empezaron a dirigirse a un público intelectual joven, inspirándose en el ambiente de finales de los años 50 y principios de los 60 y en las tendencias cinematográficas extranjeras, descubriendo nuevos enfoques de la realización de películas y experimentando con la forma y el estilo de la narración. El drama El bello Sergio, de Claude Chabrol (1958), se suele considerar la primera película de la Nueva Ola Francesa. Chabrol luego rodó las películas como Los primos (1959), Landru (1963) y Champaña por un asesino (1967). Sin embargo, las figuras más destacadas de este movimiento fueron los directores François Truffaut, que debutó con Los cuatrocientos golpes (1959), y luego se dio a conocer con Jules y Jim (1962), La piel suave (1964) y Besos robados (1968), y Jean-Luc Godard, que alcanzó el éxito con el drama policíaco Al final de la escapada (1960) y luego se hizo famoso con Vivir su vida (1962), El desprecio (1963), La mujer casada (1964) y Pierrot el loco (1965), entre otras. Otros representantes de este movimiento fueron Alain Resnais (Hiroshima, mon amour, 1959, El año pasado en Marienbad, 1961), Jacques Rivette (La religiosa, 1966, Amor loco, 1969), Eric Rohmer (El signo del león, 1962) y Louis Malle (El fuego fatuo, 1963). Además, directores como Jacques Demy (La bahía de los ángeles, 1963) y Agnès Varda (Cleo de 5 a 7, 1962, y La felicidad, 1965) también hacían películas en Francia en la misma época.

Pierrot el loco (1965)

Pierrot el loco - Jean-Paul Belmondo, Anna Karina

 

Otros dramas europeos y no europeos de los años 50 y 60

El cine polaco no se recuperó de los horrores de la guerra hasta finales de la década de 1950, cuando uno de sus representantes más destacados fue el director Andrzej Wajda, que irrumpió en escena con la trilogía bélica Generación (1955), Kanal (1957) y Cenizas y diamantes (1958). Más tarde rodó, entre otras, la epopeya histórica The Ashes (1965) y el drama Todo a la venta (1969). Otros representantes del cine polaco fueron Jerzy Kawalerowicz (Madre Juana de los Ángeles, 1961) y Roman Polanski (El cuchillo en el agua, 1962). En Hungría, otro grupo de cineastas llamó atención, entre ellos Miklós Jancsó (The Round-Up, 1966), István Szabó (Padre, 1966) e István Gaál (The Falcons, 1970).

En la Unión Soviética, la industria cinematográfica experimentó un cambio fundamental tras la muerte de Stalin en 1953, cuando las películas pudieron por fin alejarse del confinado realismo socialista popular y patriótico. A partir de la segunda mitad de la década de 1950, se pudieron crear obras que criticaban la guerra y reflejaban su impacto negativo en el paisaje, la sociedad y el destino individual de las personas. En este sentido, no se pueden dejar de mencionar las películas dramáticas Cuando pasan las cigüeñas (1957) de Mijaíl Kalatózov, El destino de un hombre de Serguéi Bondarchuk (1959), La balada del soldado de Grigori Chujrái (1959) o La infancia de Iván (1962), que era el debut en la dirección de Andréi Tarkovski, quien más tarde se hizo famoso por su drama histórico Andrei Rublev (1966). Sin embargo, cabe destacar también La dama del perrito (1960), Hamlet (1964) y La sombra de nuestros antepasados olvidados (1964), así como la epopeya de más de siete horas Guerra y paz (1966).

En Suecia, Ingmar Bergman defendió su posición como cineasta internacionalmente aclamado, cuando tras sus dramas románticos La alegría (1950), Juegos de verano (1951) y Un verano con Mónica (1953) rodó sus películas más conocidas Fresas salvajes (1957) y El séptimo sello (1957). Éstas fueron seguidas, por ejemplo, por los dramas En el umbral de la vida (1958) y El manantial de la doncella (1960), así como por la trilogía intimista sobre las angustias y las conversaciones con Dios, compuesta por Como en un espejo (1961), Los comulgantes (1963) y El silencio (1963), en las que trató sobre todo la existencia humana y la psique. A la psicología de mujeres de dedicó específicamente en el drama Persona (1966). Sus tres siguientes películas, la llamada trilogía de la isla, consistieron en los dramas La hora del lobo (1968), La vergüenza (1968) y Pasión (1969), centrados, para variar, en las relaciones de pareja.

El director español Luis Buñuel rodó bastantes dramas en México, por ejemplo, las películas Los olvidados (1950), Él (1953), El río y la muerte (1955), Nazarín (1959) y La joven (1960). Su obra más importante, sin embargo, fue Viridiana (1961), que satirizaba la mentalidad y la hipocresía de la Iglesia a través de la historia de una novicia que visita a su tío. Buñuel después rodó varias películas en coproducción franco-italiana (Diario de una camarera de 1964, Bella de día de 1967), y sólo volvió a su España natal para rodar el drama Tristana (1970). Entre otras obras dramáticas europeas, destacan los dramas románticos franceses Madame de... (1953) y Las relaciones peligrosas (1959), la película danesa Ordet (La palabra) (1955), de Carl Theodor Dreyer, la hispano-italiana Muerte de un ciclista (1955), Zorba, el griego (1964) y la coproducción británico-italiana Romeo y Julieta (1968), de Franco Zeffirelli.

Durante el periodo de la ocupación estadounidense, varios directores influenciados por el cine americano se establecieron en Japón, sobre todo Akira Kurosawa, que ya había rodado varios dramas en la década de 1940 y cuyas películas permitieron al cine japonés penetrar en el mundo occidental. Aunque es más famoso por sus películas de samuráis, también son dignos de atención sus numerosos dramas, especialmente Escándalo (1950), El idiota (1951), Vivir (1952), Crónica de un ser vivo (1955), Los bajos fondos (1957) y la posterior Barbarroja (1965). La obra de Yasujirô Ozu incluía dramas como Principios de verano (1951) y Primavera precoz (1956), pero su obra más conocida fue Cuentos de Tokio (1953), en la que se plasmaban los problemas de la época a través de una historia sobre el choque de varias generaciones. Por ejemplo, cabe destacar La isla desnuda (1960), de Kaneto Shindō, que describe la vida cíclica de una familia que habita una pequeña isla, o las películas melodramáticas del director Kenji Mizoguchi La vida de Oharu, mujer galante (1952) o El intendente Sansho (1954).

Persona (1966)

Persona - Liv Ullmann, Bibi Andersson

 

Cine italiano de los años 60 y la nueva ola checoslovaca

El año 1960 fue muy excepcional para el cine italiano. Fueron estrenadas las películas La dolce vita de Federico Fellini, La aventura de Michelangelo Antonioni y Rocco y sus hermanos de Luchino Visconti. Fellini, ya famoso en la década de 1950 por Los inútiles (1953), La Strada (1954) y Las noches de Cabiria (1957), retrató en La dolce vita la decadencia moral de la clase social alta en Italia y sentó así las bases del cine italiano moderno. Además, más tarde tuvo mucho éxito con su drama Fellini 8½ (1963), en el que tematizaba la crisis creativa a través de la historia de un cineasta quemado. En la película La aventura, formalmente peculiar y deliberadamente engañosa, Antonioni también criticó a la élite social. Esta película suya se convirtió en la primera de la tetralogía temática que incluía también La noche (1961), El eclipse (1962) y El desierto rojo (1964). Antonioni dio el salto internacional con Blow-Up. Deseo de una mañana de verano (1966), en la que captó el ambiente de la década de 1960 con el telón de fondo de una historia sobre un fotógrafo hedonista que podría haber fotografiado accidentalmente un intento de asesinato. En la misma época también destacan los dramas de Pier Paolo Pasolini (El evangelio según San Mateo, 1964), Bernardo Bertolucci (Antes de la revolución, 1964, El conformista, 1970), Marco Bellocchio (Las manos en el bolsillo, 1965) y Ermanno Olmi (El empleo, 1961, The Fiances, 1963).

En la década de 1960, en Checoslovaquia se empezaron a rodar películas de primera clase gracias a la generación de cineastas conocida como la Nueva Ola Checoslovaca, cuya prolífica producción terminó prematuramente con la invasión de las tropas soviéticas en 1968. Estos cineastas iban absorbiendo las tendencias modernas del cine europeo y luego ellos mismos ayudaron a darles forma siendo personalidades de autor distintivas, tratando a menudo la moralidad en la sociedad, recurriendo a diversos experimentos, a menudo contratando a no actores y construyendo un estilo de humor específico. En cuanto a la dramaturgia, los principales representantes de este movimiento fueron, por ejemplo, Štefan Uher (The Sun in a Net, 1962), Ján Kadár y Elmar Klos (La tienda de la calle Mayor, 1965), Jiří Menzel (Trenes rigurosamente vigilados, 1966), Věra Chytilová (Las margaritas, 1966), Jan Němec (La fiesta y los invitados, 1966), Juraj Herz (El incinerador de cadáveres, 1968) o Pavel Juráček (Case for a Rookie Hangman, 1969). Además, directores como Jiří Krejčík (Higher Principle, 1960), Karel Kachyňa (Coach to Vienna, 1966), František Vláčil (Marketa Lazarová y El valle de las abejas, 1967), Vojtěch Jasný (All My Compatriots, 1968), Otakar Vávra (Martillo para las brujas, 1969) y Zdenek Sirový (Funeral Ceremonies, 1969) también realizaron importantes películas dramáticas en el mismo periodo.

Blow-Up. Deseo de una mañana de verano (1966)

Blow-Up. Deseo de una mañana de verano - David Hemmings, Vanessa Redgrave

 

Cine dramático del Nuevo Hollywood en la década de 1970

La paranoia de la Guerra Fría y el caso Watergate culminaron en una serie de películas de suspense conspirativas hechas en Hollywood, en los cines empezaron a aparecer éxitos de taquilla en forma películas de género y superproducciones de verano, y por primera vez se empezó a tener en cuenta la Guerra de Vietnam en las películas estadounidenses. Ese mismo año, el drama bélico psicológico El cazador (1978) de Michael Cimino, que narraba la historia de varios hombres traumatizados por los horrores de la guerra, fue galardonado con cinco premios Óscar, y el drama romántico antibélico El regreso (1978) de Hal Ashby, cuya protagonista se enamoró de un veterano de guerra discapacitado después de que su marido se marchase a la guerra de Vietnam, fue nominado a ocho Óscars. La dirección del cine estaba ya plenamente determinada por la joven generación de cineastas del Nuevo Hollywood, que incluía, entre otros, a Bob Rafelson (Mi vida es mi vida, 1970), Mike Nichols (Conocimiento carnal, 1971), Peter Bogdanovich (La última película, 1971, nominada a ocho Óscars), Jerry Schatzberg (Pánico en Needle Park, 1971), George Lucas (American Graffiti, 1973), Sydney Pollack (Tal como éramos, 1973, el drama romántico nominado a seis Óscars), John Cassavetes (Una mujer bajo la influencia, 1974), John Schlesinger (Como plaga de langosta, 1975), Sidney Lumet (Network, un mundo implacable, 1976, galardonada con ocho premios Óscar de sus diez nominaciones), Terrence Malick (Días del cielo, 1978), Woody Allen (Interiores, 1978) y Paul Schrader (Hardcore: un mundo oculto, 1979).

La epopeya dramática sobre la mafia El padrino (1972), dirigida por Francis Ford Coppola, fue un importante éxito de público y de crítica, ya que narraba las prácticas de un poderoso clan criminal, retrataba el complejo entramado de relaciones y rituales internos entre los miembros de esta cerrada «familia» de gánsteres, y fue galardonada con tres premios Óscar de sus once nominaciones. Le siguió El padrino (parte II) (1974), nominada a once premios Óscar y ganadora de seis de ellos, convirtiéndose en una de las secuelas más exitosas de todos los tiempos. Cinco Óscars de sus nueve nominaciones fueron para Alguien voló sobre el nido del cuco (1975), un drama del director checoslovaco Miloš Forman, en el que la inadaptación de un peculiar matón condenado a permanecer en una institución mental chocaba con las prácticas totalitarias de la enfermera del pabellón. Kramer contra Kramer (1979), de Robert Benton, una película sobre las batallas judiciales de los cónyuges divorciados por la custodia de sus hijos, tuvo un éxito similar. Para cinco Óscars fue nominado el drama musical de Robert Altman titulado Nashville (1975), siendo una compleja sátira de la vida estadounidense en la segunda mitad de la década de 1970, tocando temas como el racismo, la violencia, la sexualidad, la política, los medios de comunicación y la obsesión por la fama. El ambiente y los graves problemas sociales de finales de los años 60 y principios de los 70 se reflejaron en el drama romántico de Arthur Hiller Love Story (1970), que describe la historia de amor de dos jóvenes de diferentes clases sociales.

La película Todos los hombres del presidente (1976), de Alan J. Pakula, ganó cuatro premios Óscar por su realista mirada entre bastidores a la redacción de un periódico, a través de la historia de dos periodistas de investigación que poco a poco van descubriendo la verdad oculta del gobierno detrás del caso Watergate. Con tres Óscars de sus diez nominaciones fue galardonado el drama deportivo Rocky (1976), sobre un boxeador colista que busca el título mundial de peso pesado, mientras que Taxi Driver (1976), de Martin Scorsese, nominado a cuatro estatuillas, contemplaba el ambiente moralmente decadente de la ciudad de Nueva York a través de los ojos de un veterano de guerra huraño, y la comedia dramática Bienvenido, Mr. Chance (1979), de Hal Ashby, fue protagonizada por un simple jardinero que, gracias a una serie de coincidencias, consigue hacer carrera política. También cabe mencionar el drama romántico El gran Gatsby (1974) y el drama romántico musical Ha nacido una estrella (1976), así como la película musical Fiebre del sábado noche (1977), que se inspiró en la moda de las discotecas.

Alguien voló sobre el nido del cuco (1975)

Alguien voló sobre el nido del cuco - Jack Nicholson

 

El cine de inquietud moral y otras películas europeas de la década de 1970

En Alemania, en los años 60 se redactó un manifiesto en el que se pedía la creación de una escuela de cine. Esto dio lugar a una nueva ola de directores como Werner Herzog (Señales de vida, 1968), Wim Wenders (Summer in the City, 1971, Alicia en las ciudades, 1974 y En el curso del tiempo, 1976), Volker Schlöndorff (Fuego de paja, 1972, El tambor de hojalata, 1979) y Rainer Werner Fassbinder (Todos nos llamamos Alí, 1974, El matrimonio de María Braun, 1979). En la segunda mitad de la década de 1970, se fundó en Polonia una nueva corriente llamada el «Cine de inquietud moral», un movimiento artístico que expresaba el descontento de los cineastas con el estado de cosas impuesto por el gobierno comunista, que impedía retratar ciertos temas sociales restringiendo la libertad creativa. El denominador común de este movimiento fueron los temas sociales y los problemas éticos, la relación entre el hombre y el Estado, la reflexión sobre la pérdida de los ideales y el énfasis en la responsabilidad moral. Sus principales representantes fueron Andrzej Wajda (El hombre de mármol, 1977), Feliks Falk (Top Dog, 1978), Krzysztof Kieślowski (El aficionado, 1979), Agnieszka Holland (Provincial Actors, 1979) y Krzysztof Zanussi (The Constant Factor, 1980).

La mayor apertura de las películas a los temas sexuales se reflejó acertadamente en el controvertido drama amoroso italo-francés de Bernardo Bertolucci El último tango en París (1972), mientras que la explosión de violencia estuvo representada por la película británica-estadounidense La naranja mecánica (1971) de Stanley Kubrick, una crítica satírica del totalitarismo contada desde el punto de vista de un violento líder de una banda de adolescentes alborotadores. Sus trabajos anteriores fueron seguidos por importantes cineastas italianos como Luchino Visconti (Muerte en Venecia de 1971, Confidencias de 1974) y Federico Fellini (Amarcord de 1973, Ensayo de orquesta de 1978), así como por el personaje sueco Ingmar Bergman, que, tras los dramas psicológicos Gritos y susurros (1972), Secretos de un matrimonio (1973) y Sonata de otoño (1978), anunció que Fanny y Alexander (1982) sería su último largometraje, aunque posteriormente realizó varios telefilmes más. Su fresco familiar inspirado en la infancia y la imaginación infantil, que fue la culminación de su trabajo, fue incluso premiado con cuatro premios Óscar. Otras obras europeas destacadas son los dramas románticos británicos El mensajero (1971) y La hija de Ryan (1970) y la película española El espíritu de la colmena (1973), que desde el punto de vista de un niño retrataba el estado del campo español que se recuperaba de la Guerra Civil.

El hombre de mármol (1977)

El hombre de mármol - Jerzy Radziwilowicz

 

La resurrección del sistema de Hollywood y del drama americano en los años 80

En el cine estadounidense de la década de 1980, el número de experimentos cinematográficos disminuyó sustancialmente en comparación con la década anterior, ya que el sistema de Hollywood volvió a su fuerte posición anterior, con el resultado de que los directores de autor iban perdiendo su influencia, mientras que los estudios cinematográficos y los productores iban recuperando su fuerza. El mercado cinematográfico se aferró a la producción de taquillazos, atrayendo al público a través de campañas de marketing masivas, dirigiéndose en gran medida a los adolescentes. Las películas de acción se convirtieron en un fenómeno, pero también florecieron las comedias y las películas de terror y ciencia ficción. Además, comenzó la era de las secuelas cinematográficas, y muchas películas de éxito se convirtieron en series de varias partes. La estética de los vídeos musicales de la televisión por cable MTV influyó en el aspecto formal de las películas, por no mencionar que muchos nuevos directores llegaron al cine desde el mundo de los vídeos musicales o los anuncios. La popularización de las cintas de vídeo también supuso una revolución, con la apertura del primer videoclub en 1985. Al mismo tiempo, el número de cines en forma de multicines con muchas salas, que se construyeron sobre todo en los centros comerciales urbanos, aumentaba constantemente.

Dos premios Óscar de las nueve nominaciones fueron para Toro salvaje (1980), de Martin Scorsese, un drama deportivo biográfico dedicado a la historia de un campeón de boxeo de peso medio. Martin Scorsese siguió el drama sobre el billar El buscavidas (1961) con su secuela El color del dinero (1986), y más tarde causó un gran impacto con el drama bíblico La última tentación de Cristo (1988). La película Ragtime (1981), de Miloš Forman, que retrató la transición entre los siglos XIX y XX con el telón de fondo de varias historias, fue nominada a ocho Óscars. El mayor éxito de Miloš Forman llegó con el drama Amadeus (1984), premiado con ocho premios Óscar, sobre la historia de la rivalidad entre el genial compositor Wolfgang Amadeus Mozart y su celoso rival Antonio Salieri. El siguiente proyecto dramático de Forman fue una película de época sobre las aventuras seductoras de un vizconde llamada Valmont (1989), pero el mismo personaje apareció en la película Las amistades peligrosas (1988) de Stephen Frears, que se dedicó a la misma historia. Entre los grandes dramas biográficos de la década de 1980 se encuentran Rojos (1981), de Warren Beatty, que ganó tres Óscars de sus doce nominaciones, y Gandhi (1982), de Richard Attenborough, un magnífico retrato del famoso pacifista, líder político y espiritual indio. El drama social y el cine de música y baile se lograron combinar en Flashdance (1983), que fue nominada a cuatro premios de la Academia y cuyo director Adrian Lyne se hizo famoso más tarde por su drama romántico Nueve semanas y media (1986).

El director Steven Spielberg se adentró en las aguas del drama serio con El color púrpura (1985), una película de época que retrataba la problemática vida de una mujer afroamericana en el sur de Estados Unidos, y que recibió once nominaciones al Óscar. Spielberg consiguió otras seis nominaciones con El imperio del sol (1987), un drama bélico que describía los acontecimientos de un campo de prisioneros japonés desde la perspectiva de un niño de 11 años. La última película del director Sergio Leone fue el drama mafioso Érase una vez en América (1984), un fresco monumental sobre la vida de un gánster neoyorquino. El hombre elefante (1980), de David Lynch, nominada a siete Óscar, contaba la historia de la difícil vida de un hombre desfigurado, mientras que su drama policíaco de misterio Terciopelo azul (1986) trataba del aparente idilio de la América pueblerina, pero bajo cuya superficie había un mundo de violencia, psicópatas y perversiones sexuales. Con cuatro premios Óscar fue galardonada la película Rain Man (El hombre de la lluvia) (1988) de Barry Levinson, una película de carretera sobre dos hombres, un joven empresario intrigante y su hermano mayor autista, que no supieron uno del otro hasta la edad adulta. Con el mismo número de Óscars fueron galardonadas las películas Gente corriente (1980), de Robert Redford, un drama psicológico íntimo sobre los miembros de una familia, Paseando a Miss Daisy (1989), de Bruce Beresford, una historia sobre la relación amistosa entre una viuda adinerada y su chófer negro, y el drama deportivo Carros de fuego (1981), de Hugh Hudson, protagonizado por una pareja de atletas olímpicos. Otros dramas deportivos son El mejor (1984) y Campo de sueños (1989), enriquecido con elementos fantásticos.

El drama La decisión de Sophie (1982), de Alan J. Pakula, utilizó la historia de su protagonista polaca para demostrar el efecto maligno del nazismo en la vida de las personas, ganando un Óscar de sus seis nominaciones. Otras películas que triunfaron en la batalla por las estatuillas doradas fueron La fuerza del cariño (1983), de James L. Brooks, que trataba de las relaciones de pareja entre madre e hija; Yentl (1983), un drama musical de Barbra Streisand, cuya protagonista comenzó a pasarse por hombre en su afán de estudiar religión; y Memorias de África (1985), de Sydney Pollack, que era un romance entre la propietaria de una plantación de café y un carismático cazador. El director Peter Weir recibió una respuesta muy entusiasta por su película El club de los poetas muertos (1989) sobre un profesor muy peculiar, el cineasta Steven Soderbergh debutó con éxito con Sexo, mentiras y cintas de vídeo (1989), y Woody Allen tuvo éxito con sus comedias dramáticas Hannah y sus hermanas (1986) y Delitos y faltas (1989), además de sus dramas psicológicos serios Septiembre (1987) y Otra mujer (1988). Otros dramas notables fueron rodados por directores como Mark Rydell (En el estanque dorado, 1981), Sidney Lumet (Veredicto final, 1982), Francis Ford Coppola (La ley de la calle, 1983), Philip Kaufman (Elegidos para la gloria, 1983, La insoportable levedad del ser, 1988), Héctor Babenco (El beso de la mujer araña, 1985, Tallo de hierro, 1987), Tom Moore (Buenas noches, madre, 1986), Oliver Stone (Wall Street, 1987), Jonathan Kaplan (Acusados, 1988) y Spike Lee (Haz lo que debas, 1989).

Gente corriente (1980)

Gente corriente - Donald Sutherland, Mary Tyler Moore

 

El cine dramático europeo de los años 80

En la década de 1980, el cine francés fue avivado fundamentalmente con la obra de los directores Leos Carax (Chico conoce chica, 1984), Jean-Jacques Beineix (Betty Blue, 1986) y Luc Besson (El gran azul, 1988), cuyas películas destacaron por su peculiar estilo visual. En Alemania, los mejores directores dramáticos fueron los que se establecieron con éxito en la década de 1970, sobre todo, Rainer Werner Fassbinder (Lola, 1981, La ansiedad de Veronika Voss, 1982), Volker Schlöndorff (El amor de Swann, 1984), Wim Wenders (la coproducción París, Texas, 1984, y el drama sobre un ángel enamorado, El cielo sobre Berlín, 1987) y Werner Herzog (Woyzeck, 1979). En Polonia, los directores más aclamados fueron Andrzej Wajda (El hombre de hierro, 1981) y Krzysztof Kieślowski, quien, tras El azar (1981) y Sin fin (1985), rodó los dramas No matarás (1987) y No amarás (1988), basados en su serie de televisión El decálogo (1989-1990), que, en diez episodios, trataba de los Diez Mandamientos.

En Italia, uno de los mayores talentos fue el director Giuseppe Tornatore, que concibió su película autobiográfica Cinema Paradiso (1988), ganadora de un Óscar, como un homenaje nostálgico al cine y a su antigua gloria. En Dinamarca, el director Lars von Trier se dio a conocer con su trilogía de películas El elemento del crimen (1984), Epidemic (1987) y Europa (1991), en las que exploraba la dimensión espiritual del espacio que habitamos. En España destacan los dramas dirigidos por Carlos Saura, quien ya se había construido una posición bien fuerte en la década de 1970 con las películas Ana y los lobos (1973), La prima Angélica (1974), Cría cuervos (1976) y Elisa, vida mía (1977), a las que siguieron en la década de 1980 los dramas musicales Bodas de sangre (1981), Carmen (1983) y El amor brujo (1986), entre otros. También destaca el drama español Los Santos Inocentes (1984) de Mario Camus. De otros países europeos, las películas que lograron causas una fuerte impresión fueron, por ejemplo, las británicas Caravaggio (1986) y Los gritos del silencio (1984), o los dramas románticos Una habitación con vistas (1985) y Maurice (1987) de James Ivory, el drama yugoslavo Papá está en viaje de negocios (1985) de Emir Kusturica, o las películas húngaras Gente prefabricada (1982), Almanaque de otoño (1985) y Condenación (1988) de Béla Tarr.

París, Texas (1984)

París, Texas - Harry Dean Stanton

 

El inicio de la era digital y el drama americano de los años 90

En la década de 1990, Hollywood puso aún más énfasis en producir grandes éxitos de taquilla que en la década anterior, gastando enormes sumas en campañas de marketing, actores famosos y efectos digitales. Al mismo tiempo, en la industria cinematográfica entraron las cámaras digitales, haciendo el rodaje de películas más barato, más fácil y más accesible para más directores, poniéndose primero de moda entre los cineastas independientes. Esto hizo que las diferencias entre las películas realizadas por los estudios de Hollywood y los cineastas independientes fueran aún más claras, ya que algunos cineastas intercalaban sus proyectos independientes (las llamadas películas indie) con colaboraciones con los estudios (por ejemplo, Gus Van Sant, director del drama independiente Mi Idaho privado, de 1991, y del drama de estudio ganador del Óscar: El indomable Will Hunting, de 1997), mientras que otros conseguían ser completamente independientes (por ejemplo, Jim Jarmusch, director del drama antiwéstern Dead Man, de 1995). El mercado de las cintas de vídeo siguió siendo un negocio de enorme éxito (muchas películas se estrenaban directamente en vídeo sin ser proyectadas en los cines), pero además, en 1997, apareció por primera vez el soporte DVD, más duradero que las cintas de vídeo y que a menudo contenía otro material de vídeo de acompañamiento como material extra. En 1996 se produjeron las primeras emisiones de televisión de alta definición (HDTV), lo que también dio lugar al desarrollo de nuevos televisores y cines domésticos. Además, en la década de 1990 nació Internet, un sistema informático de intercambio de datos y, por tanto, otro medio potencial de promoción y distribución de películas.

La película más exitosa de la década de 1990 fue Titanic (1997), de James Cameron, galardonada con once premios Óscar, que, además del hundimiento del famoso transatlántico, contaba la historia de amor entre dos jóvenes de diferentes clases sociales, convirtiéndose en la película más taquillera de todos los tiempos. Seis de las trece nominaciones al Óscar fueron para Forrest Gump (1994), de Robert Zemeckis, que describía la guerra de Vietnam desde la perspectiva de un simplón que, durante su vida, siempre estuvo presente personalmente en los acontecimientos más importantes de la historia de Estados Unidos desde los años 50 hasta los 80. El director Steven Spielberg alcanzó el éxito por primera vez con La lista de Schindler (1993), un drama galardonado con siete premios Óscar, sobre un empresario alemán y salvador de cientos de judíos de los campos de concentración, seguido de Amistad (1997), un drama histórico con cuatro nominaciones al Óscar, sobre un motín de esclavos negros en un barco, y finalmente con el drama bélico Salvar al soldado Ryan (1998), que recibió cinco Óscars de sus once nominaciones, por su historia de una misión de rescate que comenzó con el desembarco de Normandía. Un total de once nominaciones a los Óscars se repartieron entre dos películas sobre prisiones dirigidas por Frank Darabont: Cadena perpetua (1994), sobre la vida y la fuga de la cárcel de un banquero inocente condenado a cadena perpetua, y La milla verde (1999), en la que un antiguo guardia de prisión recordaba sus experiencias con presos y compañeros.

Dos Óscars fueron para el drama judicial Philadelphia (1993), de Jonathan Demme, que trataba de los prejuicios contra los enfermos de SIDA. Con el mismo número de Óscars fue galardonada la película Apolo 13 (1995), de Ron Howard, que trazaba el curso del fallido vuelo tripulado a la Luna, y que fue nominada a nueve premios Óscar. Con una estatuilla fueron galardonados los siguientes dramas: Esencia de mujer (1992), en la que un ciego se salva del suicidio gracias a su amistad con un joven tutor, Leaving Las Vegas (1995), sobre un guionista adicto al alcohol, y Pena de muerte (1995), sobre la relación entre un hombre condenado a muerte y una trabajadora social que empieza a hacerle compañía en la cárcel. Nueve premios fueron para El paciente inglés (1996), de Anthony Minghella, un drama romántico sobre un soldado herido que cuenta a su enfermera sus recuerdos de la Segunda Guerra Mundial, y cinco fueron para American Beauty (1999), de Sam Mendes, un drama satírico de humor negro sobre la vida y desilusiones de la clase media que vive en los suburbios. El director Paul Thomas Anderson se dio a conocer primero con Boogie Nights (1997), un drama ambientado en la industria del porno, y luego con Magnolia (1999), en la que tejió las historias interconectadas de varios personajes.

El drama Un día de furia (1993), de Joel Schumacher, contaba la historia de un repentino estallido de agresividad en un hombre que no podía hacer frente a su frustración y estrés acumulados; El club de la lucha (1999), de David Fincher, ofreció una crítica anárquica y nihilista del sistema y del mundo comercial; y Eyes Wide Shut (1999), de Stanley Kubrick, contaba la historia de un matrimonio que pasaba por una renovación sexual. Tras la película El río de la vida (1992), el director Robert Redford tuvo éxito con Quiz show (El dilema) (1994), un drama sobre la podredumbre entre bastidores del programa de concurso, y luego con El hombre que susurraba a los caballos (1998), un drama romántico sobre un hombre que sabía curar a los animales traumatizados. Otros dramas románticos dignos de mención son El príncipe de las mareas (1991) de Barbra Streisand, Fiebre salvaje (1991) de Spike Lee, Mujercitas (1994) de Gillian Armstrong, Sentido y sensibilidad (1995) de Ang Lee, Lunas de hiel (1992) de Roman Polanski, Los puentes de Madison (1995) de Clint Eastwood, Lolita (1997) de Adrian Lyne y Las normas de la casa de la sidra (1999) de Lasse Hallström. Sin embargo, hubo otros dramas notables: Éxito a cualquier precio (1992), Vidas cruzadas (1993), La tormenta de hielo (1997), El otro lado de la vida (1996), Legítima defensa (1997), October Sky (Cielo de octubre) (1999), El talento de Mr. Ripley (1999) o Summer of Sam (Nadie está a salvo de Sam) (1999).

Cadena perpetua (1994)

Cadena perpetua - Morgan Freeman, Tim Robbins

 

Dogma 95 y otros dramas internacionales de los años 90

En Dinamarca, surgió el movimiento artístico de vanguardia Dogma 95 como respuesta a la corriente superficial del cine mundial, cuyos fundadores se comprometieron a lograr el realismo mediante una serie de diez reglas, entre las que se incluyen rodar en localizaciones reales y con utilería auténtica, rodar cámara en mano, prohibir las escenas de acción, géneros superficiales y los temas históricos y prohibir el uso de música adicional e iluminación especial. Los principales representantes de este movimiento fueron Thomas Vinterberg (Celebración, 1998) y Lars von Trier (Los idiotas, 1998). Otros representantes notables del cine danés son el drama Rompiendo las olas (1996) de Trier y Family Matters (1994) de Susanne Bier. En Bélgica, se dieron a conocer los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne con sus películas I’m Thinking of You (1992), La promesa (1996) y Rosetta (1999), convirtiéndose en premiados representantes del drama europeo. Los dramas románticos hongkoneses de Kar-wai Wong también tuvieron una importante repercusión internacional, especialmente Chungking Express (1994), Fallen Angels (Ángeles caídos) (1995), Happy Together (1997) y Deseando amar (2000).

Obras fundamentales del drama británico son, entre otras, Lo que queda del día (1993), de James Ivory, una historia de un mayordomo distante nominada a ocho premios Óscar, Secretos y mentiras (1996), de Mike Leigh, nominada a cinco Óscars, sobre una madre y una hija que se reúnen después de muchos años, y Trainspotting (1996), de Danny Boyle, un manifiesto generacional que se hizo famoso por su tema relacionado con las drogas. Entre las películas francesas destacan el drama romántico ganador del Óscar Indochina (1992), ambientado en las plantaciones de caucho del Vietnam colonial, y El odio (1995), de Mathieu Kassovitz, que sigue la vida de tres jóvenes delincuentes en las calles de París. Del cine italiano hay que mencionar la película galardonada con tres premios Óscar, La vida es bella (1997), una comedia dramática sobre un camarero judío que, por el bien de su hijo pequeño, trata su estancia en el campo de concentración como parte de un juego de cumpleaños. El director italiano Giuseppe Tornatore tuvo éxito con La leyenda del pianista en el océano (1998), un drama cuyo protagonista era un pianista que nació a bordo de un barco de ultramar y nunca salió de él. España produjo un gran número de cineastas distintivos, el director Pedro Almodóvar se hizo famoso por sus películas melodramáticas La flor de mi secreto (1995), Carne trémula (1997) y Todo sobre mi madre (1999), que trataban principalmente de los procesos mentales de los personajes femeninos. Otros notables personajes de autor han sido Alejandro Amenábar (Abre los ojos, 1997), Fernando Trueba (La niña de tus ojos, 1998) y Julio Medem (La ardilla roja, 1993, Tierra, 1996 y Los amantes del círculo polar, 1998).

El director polaco Krzysztof Kieślowski aumentó su fama con La doble vida de Verónica (1991), una historia de las vidas entrelazadas de dos chicas idénticas rodada en Francia, y la trilogía cinematográfica titulada Tres colores, que aborda sucesivamente los temas de «libertad, igualdad, fraternidad» y que consta de películas con los nombres de los colores de la bandera tricolor francesa: Azul (1993), Rojo (1994) y Blanco (1994). El cine ruso floreció un poco gracias a directores Pável Chujrái (Vor (el ladrón),1997) y Nikita Mijalkov, cuyo drama poéticamente melancólico y ganador del Óscar, Quemado por el sol (1994), estaba ambientado en las purgas estalinistas. El director húngaro Béla Tarr amplió su filmografía con la epopeya de más de siete horas de duración Sátántangó (1994) y Armonías de Werckmeister (2000), ambas famosas por sus largas y fascinantes tomas y sus ricas capas de interpretación. En Irán surgió una nueva generación de cineastas, siendo Jafar Panahi (El globo blanco, 1995), Abbas Kiarostami (El sabor de las cerezas, 1997), Majid Majidi (Los niños del paraíso, 1997) y Samira Makhmalbaf (La manzana, 1998) los principales representantes del cine iraní. Otras películas dignas de mención son la coproducción alemana Europa, Europa (1990), de la directora polaca Agnieszka Holland, el drama de la coproducción australiana El piano (1993), de la directora neozelandesa Jane Campion, Criaturas celestiales (1994), de Peter Jackson, la checa Kolya (1996), de Jan Svěrák, galardonada con un Óscar, y la brasileña Estación central de Brasil (1998), de Walter Salles.

Trainspotting (1996)

Trainspotting - Ewan McGregor

 

El drama americano después de 2000

El comienzo del nuevo milenio estuvo marcado, entre otras cosas, por la lucha contra el terrorismo, el rápido desarrollo de la tecnología, la expansión del uso de Internet y las redes sociales, y la preocupación por el calentamiento global. La tecnología digital se empezó a usar en la industria cinematográfica aún más que en la década anterior: los mayores éxitos de taquilla (en su mayoría superproducciones con efectos especiales) se convirtieron en muchos casos en series de películas de varias partes, los DVD sustituyeron por completo el mercado de las cintas de vídeo (con la aparición de los discos Blu-Ray y los primeros proveedores en línea de películas y series de televisión) y las empresas cinematográficas comenzaron a luchar contra las descargas ilegales de películas en Internet. El tema del terrorismo apareció en muchas películas; por ejemplo, el drama United 93 (2006), de Paul Greengrass, y World Trade Center (2006), de Oliver Stone, se inspiraron en los acontecimientos relacionados con el atentado de 2001 contra el World Trade Center de Nueva York, la película En tierra hostil (2008), de Kathryn Bigelow, ganadora de seis premios Óscar, era sobre un grupo de soldados especializados en la desactivación de bombas, y un drama posterior de la misma directora, La noche más oscura (2012), giraba en torno a la operación especial que terminó con la muerte del terrorista Osama bin Laden. Otro tema importante presentó la película Crash (Colisión) (2004), de Paul Haggis, ganadora de tres premios Óscar, que trató de diversas formas de racismo, y Brokeback Mountain (En terreno vedado) (2005), de Ang Lee, un drama sobre un romance gay entre dos vaqueros.

Réquiem por un sueño (2000), de Darren Aronofsky, que retrataba las distintas formas de adicción a las drogas a través de varias historias, fue una película impactante. Además, el mismo director también llamó la atención más tarde con el drama romántico La fuente de la vida (2006) y el drama deportivo El luchador (2008). El director Clint Eastwood triunfó en la ceremonia de entrega de los Óscar con Million Dollar Baby (2004), un drama deportivo sobre un decidido boxeador, que ganó en cuatro categorías, y luego recibió un considerable reconocimiento por sus dramas El intercambio (2008) y Gran Torino (2008). Otras películas galardonadas con varios premios de la Academia fueron el drama Traffic (2000), de Steven Soderbergh, sobre la lucha contra las mafias de la droga, que ganó cuatro Óscars; el drama Pozos de ambición (2007), de Paul Thomas Anderson, una epopeya sobre el ascenso de un aspirante a magnate del petróleo, que se llevó dos premios Óscar; y el drama Precious (2009), de Lee Daniels, sobre la problemática llegada a la edad adulta de una adolescente negra de un entorno socialmente desfavorecido, que también ganó dos Óscars.

Tres Óscars de las trece nominaciones fueron para El curioso caso de Benjamin Button (2008), de David Fincher, un drama romántico sobre un hombre cuyo cuerpo rejuvenece con el tiempo debido a una rara enfermedad, y con ocho premios de la Academia fue galardonada la película Slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? (2008), de Danny Boyle, sobre la vida de un concursante indio en un concurso de televisión basado en el formato de preguntas y respuestas. Con una estatuilla fueron galardonados los siguientes dramas: Monster's Ball (2001), de Marc Forster, una película sobre la relación entre una viuda negra y un guardia de prisiones racista que asistió a la ejecución de su marido condenado, Las horas (2002), de Stephen Daldry, que cuenta tres historias interconectadas de tres mujeres de tres épocas diferentes, y Lost in Translation (2003), de Sofia Coppola, una película sobre la soledad en un entorno extranjero. También cabe mencionar el melodrama de Todd Haynes Lejos del cielo (2002), los dramas de Woody Allen Match Point (2005) y Vicky Cristina Barcelona (2008), el drama de Sam Mendes sobre una crisis matrimonial Revolutionary Road (2008), el drama judicial sobre una antigua pasión y los juicios por crímenes de guerra The Reader (El lector) (2008), el drama familiar Siempre a tu lado (Hachiko) (2009) y los dramas deportivos Titanes: Hicieron historia (2000), Rocky Balboa (2006) y Un sueño posible (2009).

Gran Torino (2008)

Gran Torino - Clint Eastwood

 

Cine dramático europeo y no europeo del nuevo milenio

En América Latina se despertó una nueva corriente cinematográfica con el director brasileño Fernando Meirelles (Ciudad de Dios, 2002) y los directores mexicanos Alfonso Cuarón (Y tu mamá también, 2001) y Alejandro González Iñárritu, que, tras la película con un diseño mosaico Amores perros (2000), rodó en Estados Unidos dos dramas más de estructura similar: 21 gramos (2003) y Babel (2006). En Rumanía, tras varios años de ayuno cinematográfico, empezó a surgir una nueva generación de cineastas, llamada la Nueva Ola Rumana, que se centró en historias realistas minimalistas, ricas en situaciones dramáticas fuertes y orientadas a temas sociales y socialmente serios. Los directores que entraron en la historia del cine en este sentido son Cristi Puiu (La muerte del señor Lazarescu, 2005), Corneliu Porumboiu (12:08 al este de Bucarest, 2006), Cristian Mungiu (4 meses, 3 semanas y 2 días, 2007) y Radu Jude (La chica más feliz del mundo, 2009). En Francia, los personajes significativos del cine dramático local son François Ozon (La piscina, 2003; 5x2 (Cinco veces dos), 2004), Laurent Cantet (La clase de Laurent Cantet, 2008) y Gaspar Noé, cuyas películas Irreversible (2002) y Enter the Void (2009) fueron objeto de polémica.

Entre los cineastas daneses, cabe destacar a Lars von Trier, que, tras los dramas estilísticamente minimalistas Dogville (2003) y Manderlay (2005), rodó la controvertida película Anticristo (2009), y a la directora Susanne Bier, cuyas películas Hermanos (2004) y Después de la boda (2006) recibieron más tarde sus versiones nuevas estadounidenses. De los destacados directores rusos hay que mencionar a Andréi Konchalovski (House of Fools, 2002), Andréi Sviáguintsev (El regreso, 2003, The Banishment, 2007), Nikita Mijalkov (12, 2007) y Aleksandr Sokúrov, cuya película El arca rusa (2002) se rodó en el Hermitage de San Petersburgo en un solo plano secuencia. El director austriaco Michael Haneke fue muy aclamado por sus dramas La pianista (2001) y Caché (Escondido) (2005), así como por La cinta blanca (2009), en la que contaba la historia del mal en el hombre, las relaciones patológicas en la sociedad y el nacimiento del nazismo con el telón de fondo de los habitantes de un pueblo alemán. Los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne triunfaron con sus dramas El hijo (2002), El niño (2005) y El silencio de Lorna (2008), el director español Julio Medem se hizo famoso gracias a sus películas Lucía y el sexo (2001) y Caótica Ana (2007), y Pedro Almodóvar amplió su filmografía con Habla con ella (2002), La mala educación (2004), Volver (2006) y Los abrazos rotos (2009).

En Alemania, el director Florian Henckel von Donnersmarck tuvo mucho éxito con su película ganadora del Óscar La vida de los otros (2006), que contaba la vida de un dramaturgo vigilado por el régimen y del policía encubierto encargado de espiarlo. Sin embargo, Fatih Akin, cuyas películas Contra la pared (2004) y Al otro lado (2007) estaban ambientadas en un entorno de inmigrantes turcos, también se convirtió en una figura importante del cine alemán, mientras que La ola (2008), dirigida por Dennis Gansel, trataba sobre un experimento escolar que se salió de control. Los dramas sociales británicos Billy Elliot (Quiero bailar) (2000) y El secreto de Vera Drake (2004) trataban, en el primer caso, de un niño de once años que asistía a clases de ballet, y en el segundo, de las hazañas bienintencionadas de una abortista ilegal en la Inglaterra de la posguerra. Otras películas interesantes son la controvertida Soñadores, del director italiano Bernardo Bertolucci, el drama sueco Mal (2003) y las películas checas Divided We Fall (2000), Algo parecido a la felicidad (2005) y The Karamazov Brothers (2008).

La pianista (2001)

La pianista - Isabelle Huppert

 

Cine dramático americano y británico después de 2010

La industria cinematográfica y el sistema de distribución se han visto muy influenciados por la expansión y el aumento del número de plataformas de streaming como VOD (Video on Demand), proveedores en línea de películas y series, que permiten a los espectadores ver los contenidos audiovisuales que deseen disponiendo de una oferta muy amplia. La televisión, que tiene una programación fija, ha podido satisfacer a los espectadores añadiendo la función de repetición y la facilidad de grabación, a lo que también han contribuido los televisores inteligentes. Los discos Blu-Ray se han convertido en dignos competidores de los DVD más antiguos y, a lo largo de la década, también han comenzado a editarse películas en Ultra HD en 4K, aunque las ventas de soportes físicos han disminuido en general debido a la creciente popularidad de los servicios de streaming. A finales de la década, a partir de 2007, se pusieron de moda las películas en 3D, pero se trataba principalmente de superproducciones de gran presupuesto y películas de animación. La popularidad de ciertas películas ha seguido llevando a la producción de muchas secuelas, versiones nuevas, reinicios y precuelas, y las series de películas que crean mundos de ficción interconectados se han convertido en una nueva tendencia. Los dramas se han convertido en la corriente mayoritaria en términos de audiencia, y sin embargo han aparecido en la entrega de los Óscar y de otros premios con mucha más frecuencia que cualquier otro género.

La vida de los esclavos negros (12 años de esclavitud, 2013; Harriet: En busca de la libertad, 2019), la enfermedad de Alzheimer (Siempre Alice, 2014; El padre, 2019) y el romance gay (Carol, 2015; Llámame por tu nombre, 2017) se han convertido en grandes temas de muchos dramas. Criadas y señoras (2011) abordaba la discriminación racial, Dallas Buyers Club (2013), ganadora de tres Óscars, describía la vida de los enfermos de SIDA, Spotlight (2015), galardonada con dos Óscars, contaban la historia de unos periodistas que destapaban casos de sacerdotes que abusaban sexualmente de chicos jóvenes, e Historia de un matrimonio (2019) echaba una mirada a la ruptura de un matrimonio. 127 horas (2010), de Danny Boyle, nominada a seis premios Óscar, era un drama de supervivencia cuyo protagonista estaba atrapado en un abismo de rocas, Magic Mike (2012), de Steven Soderbergh, estaba ambientada en un club de striptease, y Figuras ocultas (2016) tenía como protagonistas a mujeres empleadas por la NASA. La habitación (2015), de Lenny Abrahamson, contaba la historia de una mujer secuestrada que se veía obligada a criar a su hijo en una sola habitación, y el drama social American Honey (2016), de Andrea Arnold, para variar, visitó una comunidad de vendedores ambulantes de suscripciones a revistas. El director británico Ken Loach tuvo éxito internacional con sus dramas sociales Yo, Daniel Blake (2016) y Sorry We Missed You (2019), que criticaban las situaciones marginales en el mercado laboral.

El drama Boyhood (Momentos de una vida) (2014), de Richard Linklater, fue un acontecimiento excepcional, rodado ininterrumpidamente durante doce años con los mismos actores que, naturalmente, iban envejeciendo con sus personajes. El drama La red social (2010), de David Fincher, que ganó tres Óscars, trataba de la fundación de Facebook, Cisne negro (2010) de Darren Aronofsky contaba la historia de la desintegración psicológica de una ambiciosa bailarina, y Argo (2012) de Ben Affleck, ganadora de tres premios Óscar, se centraba en la peculiar misión de rescate de decenas de rehenes durante la revolución islámica en Irán. La película Moonlight: La historia de una vida (2016), de Barry Jenkins, también ganó más de un Óscar, al igual que Manchester frente al mar (2016), de Kenneth Lonergan, Érase una vez en... Hollywood (2019), de Quentin Tarantino, y Nomadland (2020), de Chloé Zhao. Con un Óscar fueron galardonadas las películas Blue Jasmine (2013) de Woody Allen, El hilo invisible (2017) de Paul Thomas Anderson, quien también impresionó con su drama psicológico The Master (2012), y Mujercitas (2019) de Greta Gerwig, de cuya obra también cabe destacar la película Lady Bird (2017). En la ceremonia de entrega de los Óscar también fueron galardonados los dramas deportivos The Fighter (2010) y Moneyball: Rompiendo las reglas (2011) y los dramas musicales Whiplash (2014) y Ha nacido una estrella (2018). Además, hay que mencionar la película británica Shame de Steve McQueen (2011) o las estadounidenses El árbol de la vida de Terrence Malick (2011), Agosto de John Wells (2013), El lobo de Wall Street de Martin Scorsese (2013) o El juicio de los 7 de Chicago de Aaron Sorkin (2020).

El Pare (2020)

El Pare - Anthony Hopkins

 

Cine dramático europeo y no europeo después de 2010

Varios directores europeos de renombre han seguido ampliando sus carteras: Béla Tarr hizo su última película titulada El caballo de Turín (2011), Lars von Trier abordó el fin del mundo en Melancolía (2011), y luego causó revuelo primero con la película de dos partes Nymphomaniac (2013) y luego con La casa de Jack (2018), Gaspar Noé conmocionó de forma similar con el drama erótico Love (2015) y Michael Haneke dirigió dos dramas estrechamente relacionados, la oscarizada Amor (2012) y Happy End (2017). Thomas Vinterberg demostró estar en un estado de forma excepcional con La caza (2012) y la oscarizada Otra ronda (2020), Fatih Akin triunfó con la película dramática En la sombra (2017), mientras que los directores rusos más exitosos fueron Andréi Konchalovski con El cartero de las noches blancas (2014) y Andréi Sviáguintsev con Elena (2011), Leviatán (2014) y Sin amor (2017). Leos Carax agitó las aguas con Holy Motors (2012), los hermanos Dardenne contribuyeron a su filmografía con El niño de la bicicleta (2011) y Dos días, una noche (2014), François Ozon añadió a su colección de obras Joven y bonita (2013), Gracias a Dios (2018) y Verano del 85 (2020), y Pedro Almodóvar dirigió las películas alabadas Julieta (2016) y Dolor y gloria (2019).

En Rumanía, los directores de la Nueva Ola Rumana, Cristian Mungiu (Los exámenes, 2016), Cristi Puiu (Sieranevada, 2016) y Radu Jude (No me importa ser bárbaro, 2018), siguieron su trabajo anterior. En Grecia, paralelamente a la crisis económica, surgió una corriente de películas aclamadas internacionalmente, que eran imágenes satíricas absurdas y extrañas de una sociedad humana deformada, y para las que se impuso el nombre de «ola rara griega». Esta ola la iniciaron las películas Attenberg, de Athina Rachel Tsangari (2010), y Canino, de Yorgos Lanthimos (2009), que más tarde se convirtió en el director griego más solicitado con sus siguientes películas Alps (2011), Langosta (2015) y El sacrificio de un ciervo sagrado (2017). El cineasta filipino Lav Diaz se hizo conocido por sus larguísimas y lentas películas From What Is Before (2014) y The Woman Who Left (2016), y el director turco Nuri Bilge Ceylan por sus dramas Érase una vez en Anatolia (2012), Winter Sleep (Sueño de invierno) (2014) y El peral salvaje (2018). Entre los dramas chinos, cabe destacar la película embriagadora y ensoñadora Largo viaje hacia la noche (2018), que contaba con una escena en 3D de una hora de duración rodada en una sola toma, y la saga familiar socialmente seria Hasta siempre, hijo mío (2019), que ponía de manifiesto los aspectos negativos de la Revolución Cultural china y la política del hijo único. Las películas dramáticas japonesas más prestigiosas fueron dirigidas por Hirokazu Kore'eda, quien retrató las historias de diferentes familias en De tal padre, tal hijo (2013), Nuestra hermana pequeña (2015), Después de la tormenta (2016) y Un asunto de familia (2018).

Las películas más exitosas del cine polaco fueron las oscarizadas Ida (2013) y Cold War (2018) de Paweł Pawlikowski, así como el drama Corpus Christi (2019) de Jan Komasa. Dos cineastas diametralmente opuestos fueron los más aclamados en Italia: Paolo Sorrentino, cuya película ganadora del Óscar La gran belleza (2013) y La juventud (2015) trataban sobre la vida de la élite, y Alice Rohrwacher, cuyos dramas sociales El país de las maravillas (2014) y Lazzaro feliz (2018) se centraban en personas de la clase social baja. En Suecia, un gran descubrimiento fue el director Ruben Östlund y sus premiadas películas Play (2011), Fuerza mayor (2014) y The Square (2017), mientras que en Francia fue una revelación el director Xavier Dolan y sus dramas Los amores imaginarios (2010), Laurence Anyways (2012), Mommy (2014), Solo el fin del mundo (2016) y Matthias & Maxime (2019). Además, las películas francesas La vida de Adèle (2013), 120 pulsaciones por minuto (2017) y Retrato de una dama en llamas (2019) también tuvieron un impacto significativo.

De los mejores cineastas iraníes hay que mencionar a Asghar Farhadi (y sus películas oscarizadas Nader y Simin, una separación, de 2011, y El viajante, de 2016) y Jafar Panahi (Taxi Teherán, de 2015, y Tres caras, de 2018). Los cineastas mexicanos más exitosos de esta década son Alfonso Cuarón (Roma, ganadora del Óscar en 2018) y Carlos Reygadas (Post Tenebras Lux, de 2012, y Nuestro tiempo, de 2018). Entre las películas alemanas destacan la comedia dramática Toni Erdmann (2016) y las películas Camino de la cruz (2014), La sombra del pasado (2018) y System Crasher (2019), mientras que de la producción húngara son excepcionales el drama sobre el Holocausto ganador del Óscar El hijo de Saúl (2015) y el drama romántico En cuerpo y alma (2017). No hay que olvidar la película georgiana Corn Island (2014), la búlgara Un minuto de Gloria (2016), la noruega Thelma (2017), la surcoreana Burning (2018), la chilena ganadora de un Óscar Una mujer fantástica (2017), la canadiense Génesis (2018), la islandesa Un blanco, blanco día (2019), la checa El pájaro pintado (2019), la danesa-sueca Reina de corazones (2019) y la noruega-sueca Hope (2019).

Filmmaniak