Histórico - Géneros
En moda en Streaming hoy
Características del cine histórico
Utilizamos el término «histórico» para referirnos a las películas cuyo argumento se relaciona con períodos pasados de la historia de la humanidad. No se trata de un género cinematográfico en el sentido estricto de la palabra y no existen reglas de género específicas para él. Se trata más bien de un marco que sirve para agrupar las películas que cumplen un determinado criterio en un grupo, y según el cual las películas pueden cumplir con las características de todo tipo de otros géneros, siendo los casos más comunes los dramas históricos, las películas bélicas históricas o las películas de aventuras históricas. A menudo, las películas ambientadas en la historia relativamente reciente, por ejemplo, en diferentes épocas del siglo XX, también se denominan películas históricas, pero para simplificar y establecer un límite claro, este texto sólo se dedicará a las películas que tratan de acontecimientos anteriores a la invención del cine, es decir, hasta finales del siglo XIX.
Aunque muchas películas históricas se basan en hechos reales y sus protagonistas son personalidades reales que conocemos de los libros de texto de historia, la base de una película histórica es una narración de ficción que puede diferir de la realidad en muchos aspectos. Además, muchas películas históricas se basan en todo tipo de mitos y leyendas o novelas históricas, cuyos protagonistas pueden ser también personajes míticos y de ficción. Las películas históricas incluyen, por ejemplo, películas bíblicas inspiradas en historias cristianas, muchos dramas de vestuario caracterizados por un énfasis en la vestimenta extravagante, y epopeyas históricas, caracterizadas en particular por producciones muy caras basadas en decorados fastuosos y un énfasis en la monumentalidad general presente desde la música épica de la película y los majestuosos decorados hasta la participación de cientos de extras. Algunas películas históricas contienen varios de estos aspectos al mismo tiempo: épica narrativa y formal, vestuario distintivo y temas religiosos. El elemento de unión de las películas históricas en general es el trabajo con la estilización de época y el intento de retratar auténticamente ciertos acontecimientos junto con la atmósfera y el contexto de la época.
Las películas históricas más importantes ordenadas cronológicamente
La historia del cine histórico se remonta a la época del cine mudo, cuando se rodaron películas italianas como Quo Vadis? (1912) o Cabiria (1914), que, con su historia de una joven esclava durante las guerras púnicas, tuvo un gran éxito en Estados Unidos y se convirtió en una inspiración para el director estadounidense D. W. Griffith. Quien después rodó Judith de Bethulia (1914) y Las dos huérfanas (1921), así como sus dos obras más famosas: la controvertida El nacimiento de una nación (1915), ambientada en la época de la guerra entre el Norte y el Sur, y la megalómana Intolerancia (1916), sobre la intolerancia entre personas en cuatro épocas diferentes. Entre otras películas mudas históricas, vale la pena mencionar la coproducción francesa Napoleón (1927) o la estadounidense Los diez mandamientos de Cecil B. DeMille (1923), que inició una oleada de películas bíblicas que luego siguieron las películas como El rey de reyes (1927) sobre la dramática historia de Jesucristo, o Ben-Hur (1925), que, aparte del destino de Cristo, trataba principalmente de las aventuras del príncipe judío condenado. Cecil B. DeMille siguió trabajando con temas históricos incluso después de la llegada del cine sonoro, por ejemplo en El signo de la cruz (1932), Cleopatra (1934) y Las cruzadas (1935), así como en la posterior Sansón y Dalila (1949).
En la década de 1930, también empezaron a destacar los dramas de vestuario que eran adaptaciones de novelas famosas, como La feria de la vanidad (1935) y Ana Karenina (1935). Esta tendencia culminó con Lo que el viento se llevó (1939), de Victor Fleming, un romance histórico ganador de ocho premios Óscar ambientado en la guerra civil estadounidense y en la posterior reconstrucción del Sur derrotado que eclipsó a la similar y ganadora de dos premios Óscar Jezabel (1938), de William Wyler, en la que la guerra era sustituida por una enfermedad terminal. La película soviética Alexander Nevsky (1938) de Sergei Eisenstein utilizó la historia del héroe que defendió la Santa Rusia de los invasores para infundir valor ante la inminente invasión nazi. Eisenstein retrató otra etapa de la historia rusa en la película de dos partes Iván el terrible (1945). En la década de 1940 se produjeron en el Reino Unido varios dramas de época, los más famosos de los cuales fueron adaptaciones de Shakespeare dirigidas por Laurence Olivier (por ejemplo, Enrique V en 1944 y Hamlet en 1948). Las películas americanas como Quo Vadis (1951), Julio César (1953) y la bíblica La túnica sagrada (1953) reavivaron el interés por los relatos históricos narrativos, lo que llevó a películas como Tierra de faraones (1955), Guerra y paz (1956) y la nueva Los diez mandamientos (1956), dirigida por Cecil B. DeMille como un remake de su propia película anterior.
La nueva versión de Ben-Hur (1959), dirigida por William Wyler, y que ganó el récord de once Oscars, fue precursora de la edad de oro de las epopeyas históricas clásicas de Hollywood en la década de 1960. Con cuatro premios Óscar la siguieron Espartaco (1960), de Stanley Kubrick, que narraba una revuelta de esclavos en la antigua Roma, y El Cid (1961), de Anthony Mann, que fue nominada a cuatro Oscars. Versiones más modernas de historias conocidas fueron ofrecidas por la nueva Rey de reyes (1961) y la monumental Cleopatra de Joseph L. Mankiewicz (1963). Otras películas notables de la misma época fueron las británicas Tom Jones (1963), Becket (1964), Zulú (1964), Un hombre para la eternidad (1966) y El león en invierno (1968), la serie de aventuras francesa iniciada con Angélica, marquesa de los ángeles (1964) y la película italo-francesa El gatopardo (1963). En Italia, las películas históricas de «espada y sandalias» gozaron de gran popularidad desde finales de los años 50 hasta mediados de los 60 (véase, por ejemplo, Los últimos días de Pompeya de1959 o La guerra de Troya y El coloso de Rodas de 1961). En las dos décadas siguientes, las películas históricas fueron esporádicas, realizadas por directores como Richard Lester (Los tres Mosqueteros (Los diamantes de la reina), 1973), Stanley Kubrick (Barry Lyndon, 1975, ganadora de cuatro Oscars), Tinto Brass (Calígula, 1979), Peter Greenaway (El contrato del dibujante, 1982), Miloš Forman (Amadeus, 1984, ganadora de ocho Oscars), Akira Kurosawa (Ran, 1985), Roland Joffé (La misión, 1986), Stephen Frears (Las amistades peligrosas, 1988, ganadora de tres Oscars) y Martin Scorsese (La última tentación de Cristo, 1988).
A principios de la década de 1990, se produjeron en Francia varios dramas de época importantes, en particular Cyrano de Bergerac (1990), La reina Margot (1994) y El húsar en el tejado (1995). En Estados Unidos, el interés por los temas históricos se reavivó con la premiada Bailando con lobos de Kevin Costner (siete Oscars, 1990), Robin Hood: Príncipe de los ladrones de Kevin Reynolds (1991), El último mohicano de Michael Mann (1992) y Braveheart de Mel Gibson (cinco Oscars, 1995). En el Reino Unido, llamaron la atención Los Miserables (1998), Elizabeth (1998) y Shakespeare enamorado (1998), al igual que varias adaptaciones de las novelas de Jane Austen, a saber, Persuasion (1995), Sentido y sensibilidad (1995), Emma (1996), Mansfield Park (1999) y más tarde Orgullo y Prejuicio (2005). Las películas más notables de cine histórico de principios del nuevo milenio son, entre otras, Gladiator (El gladiador) (cinco Oscars, 2000) y El reino de los cielos (2005) de Ridley Scott, Tigre y Dragón de Ang Lee (cuatro Oscars, 2000), Gangs of New York de Martin Scorsese (2002), El último samurái de Edward Zwick (2003), Alejandro Magno de Oliver Stone (2004), Troya de Wolfgang Petersen (2004), La pasión de Cristo de Mel Gibson (2004) y El nuevo mundo de Terrence Malick (2005). La moda de los grandes espectáculos históricos pasó entonces, aunque hubo excepciones en forma de películas como 300 (2006), Ágora (2009), Robin Hood (2010), Los Miserables (2012), Un asunto real (2012), 12 años de esclavitud (2013), Exodus: Dioses y reyes (2014), La favorita (2018) y The King (2019) o Emma. (2020).
Napoleón (1927)
Foto © Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Películas sobre la prehistoria y la Edad de Piedra
No hay muchas películas que ambientadas en el periodo mesozoico. Además, suelen ser películas de animación cuyos protagonistas son dinosaurios, como En busca del valle encantado (1988), Dinosaurio (2000) o Caminando entre dinosaurios 3D (2013). El viaje de Arlo (2015) trataba de la amistad entre un pequeño apatosaurio y un niño humano prehistórico en un mundo donde los dinosaurios no se han extinguido. Entre las obras no animadas, podemos citar la checoslovaca A Journey to the Beginning of Time, de Karel Zeman (1955), en la que cuatro niños emprenden un largo viaje en el tiempo a través de la Edad de Hielo, el Terciario, el Mesozoico y el Paleozoico hasta llegar a los inicios de la vida en la Tierra. Sin embargo, la trama que combinaba personajes humanos con dinosaurios también aparece en la película estadounidense Hace un millón de años (1940) o en las películas británicas Hace un millón de años (1966) y Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra (1970).
La sociedad de las tribus prehistóricas se introdujo en películas como En busca del fuego (1981), El clan del oso cavernario (1986) y 10.000 (2008), en las que un grupo de cazadores es capturado por representantes de una civilización más avanzada. La coproducción alemana Ötzi, el hombre del hielo (2017) contaba una historia de ficción inspirada en el descubrimiento real de los restos de un montañés prehistórico, mientras que Alpha (2018) se centraba en la búsqueda de un joven cazador para domar a un lobo solitario. Sin embargo, la vida de las personas en la prehistoria también fue representada en comedias, véase por ejemplo Cavernícola (1981), ¡¡¡Caverrrrnícola!!! (2004) o Año Uno (2009), así como películas de animación como Ice Age: La edad de hielo (2002), Los Croods (2013) o Cavernícola (2018), que se desarrollan en el cambio de la Edad de Piedra y la Edad de Bronce.
Hace un millón de años (1940)
Foto © United Artists
Películas del antiguo Egipto, Grecia y Roma
El director alemán Ernst Lubitsch ya había abordado el tema de la antigua civilización egipcia en su película muda La mujer del Faraón (1922), en la que era aficionado a los decorados fastuosos y a las costosas escenas de multitudes. La mitología egipcia también aparece en las películas Sinuhé, el egipcio (1954), Tierra de faraones (1955) y Salomón y la reina de Saba (1959) que era sobre el rey israelí enamorado de la aliada real del faraón egipcio. Más tarde, la película de animación El príncipe de Egipto (1998) y las de cine fantástico El rey escorpión (2002) y Dioses de Egipto (2016) también comentaron el antiguo Egipto y sus mitos. También destaca el drama histórico español Ágora (2009), de Alejandro Amenábar, que gira en torno a la vida de la científica pionera con el telón de fondo de la creciente influencia del cristianismo y el declive del Imperio Romano. Cleopatra, la soberana de Egipto, mereció un tratamiento especial y fue protagonista de varias películas, la más famosa de ellas es Cleopatra de Cecil B. DeMille (1934) y la épica Cleopatra de Joseph L. Mankiewicz (1963), ganadora de tres Oscars, que en su época era la película más cara de la pantalla grande de todos los tiempos y cuyo rodaje duró tres años que casi llevó al estudio 20th Century Fox a la quiebra. Además, el personaje de Cleopatra también apareció en las películas históricas César y Cleopatra (1945), Marco Antonio y Cleopatra (1972) y en la película de animación cómica Astérix y Cleopatra (1968).
La vida de otros personajes famosos solía inspirar a bastantes cineastas. El emperador romano ya mencionado en relación con Cleopatra fue el protagonista de tres películas que llevan su nombre en el título: Julio César, de 1950, Julio César, de 1953, y El asesinato de Julio César, de 1970, todas ellas basadas en la obra teatral homónima de William Shakespeare. Del rey de Macedonia y su historia de la campaña a Persia también tratan varias películas narrativas: Alejandro el Magno, de 1956 y Alejandro Magno, de 2004. En cuanto a la antigua Grecia, la mayoría de las películas se dedicaron al curso o las consecuencias de la Guerra de Troya. Ya en la época del cine mudo, la película italiana La caída de Troya (1911) y el largometraje alemán de dos partes La ilíada o El sitio de Troya (1924) trataron este tema, y en décadas posteriores siguieron sus pasos las películas como Helena de Troya (1956), La guerra de Troya (1961), Las troyanas (1971) y el largometraje Troya (2004). Las películas griegas Electra (1962) e Ifigenia (1977), basadas en las famosas tragedias antiguas, también trabajaron en parte con este tema. Las películas La batalla de Marathón (1959), Los 300 espartanos (1962) y el posterior cómic 300 (2006) tratan sobre las guerras greco-persas. La mitología y las leyendas antiguas inspiraron, entre otras, a las películas Ulises (1954), Jasón y los Argonautas (1963), Furia de Titanes (1981), la película de animación Hércules (1997) e Immortals (2011).
El Imperio Romano fue objeto de muchas películas italianas, sobre todo en los años 50 y 60, como Espartaco (1953), Bajo el signo de Roma (1959) y la catastrófica Los últimos días de Pompeya (1959) o Constantino el grande (1962), pero también hay obras más antiguas (véase, por ejemplo, Escipión, el africano de 1937). Las películas Cabiria (1914), Aníbal (1959) y La batalla de Siracusa (1960) se dedicaron a la historia de las guerras púnicas, El signo de la cruz (1932) de Cecil B. DeMille contaba la historia del emperador romano Nerón, y la controvertida Calígula (1979) de Tinto Brass era sobre el emperador Calígula y su afición a las orgías. Quo Vadis (1951) y Espartaco (1960), de Stanley Kubrick, fueron películas importantes, pero también cabe mencionar la estadounidense La caída del Imperio Romano (1964) y la germano-italo-rumana de dos partes La invasión de los bárbaros (1968-1969), que se desarrolla al final del Imperio Romano que se va derrumbando. De las películas más recientes hay que mencionar Gladiator (2000), de Ridley Scott, sobre la historia del general romano que busca venganza por la masacre de su familia, así como la polaca Quo Vadis. Una historia de la época de Nerón (2001), Centurión (2010), La legión del águila (2011) y la catastrófica Pompeya (2014).
Cleopatra (1934)
Foto © Paramount Pictures
Películas bíblicas
Las películas inspiradas en historias y personajes de la Biblia han sido a menudo sobre la vida de Jesucristo y sus discípulos, de los antiguos reyes y profetas, y sobre acontecimientos que tuvieron lugar poco después de la creación del mundo. Generalmente están ambientadas en Palestina, también conocida como Tierra de Israel. El libro del Génesis inspiró, por ejemplo, la película de animación The Creation of the World (1957), que terminaba con el nacimiento de Adán y Eva, la coproducción francesa Sodoma y Gomorra (1962), que trataba del castigo de Dios por los pecados de los habitantes de dos ciudades, y La Biblia (1966), que abordaba simultáneamente varias historias del Antiguo Testamento, entre ellas el diluvio universal, al que se dedicaron también El arca de Noé (1928) y Noé (2014). Moisés fue el protagonista de la película muda Los diez mandamientos (1923) y de su remake homónimo de 1956, y su historia también fue representada en la película de animación ya mencionada El príncipe de Egipto (1998) y en la película narrativa Exodus: Dioses y reyes (2014). Otras historias bíblicas fueron tratadas en películas como Sansón y Dalila (1949), Salomé (1953), La historia de Ruth (1960), Barrabás (1961), Rey David (1985), Una noche con el rey (2006) y The Book of Daniel (2013), así como un gran número de películas para televisión.
La vida y la crucifixión de Jesucristo fueron contadas directamente en las películas El Rey de reyes de Cecil B. DeMille (1927) y su remake de 1961 dirigido por Nicholas Ray, en la película francesa de Julien Duvivier llamada Gólgota (1935), en La historia más grande jamás contada de George Stevens (1965), que fue nominada a cinco premios Óscar, Jesús: el hombre que usted creía conocer, de John Krish y Peter Sykes (1979), La última tentación de Cristo, de Martin Scorsese (1988), The Gospel of John, de Philip Saville (2003), la controvertida La pasión de Cristo, de Mel Gibson (2004), y en Hijo de Dios, de Christopher Spencer (2014). La película Resucitado (2016), de Kevin Reynolds, contaba la historia de Jesús desde la perspectiva de un soldado romano no creyente, mientras que María Magdalena (2018), de Garth Davis, adoptaba, para variar, la perspectiva de la famosa seguidora de Jesús. En la historia del cine, la historia de Cristo también ha sido adaptada como musical (Jesucristo superstar, 1973) y como parodia religiosa cómica (La vida de Brian, 1979). Además, la vida de Jesús es una historia paralela esencial en la película Ben Hur (1925) y en sus dos remakes (Ben-Hur de 1959 y Ben-Hur de 2016). La historia de Jesús estuvo presente en parte en la película ganadora de dos Oscars La túnica sagrada (1953) y su secuela Demetrius y los gladiadores (1954).
Los diez mandamientos (1923)
Foto © Paramount Pictures
Películas de la antigua China y del Japón feudal
La película china La sombra del emperador (1996), el drama de coproducción china El emperador y el asesino (1998), la película chino-hongkonesa Hero (2002), así como las películas Battle of the Warriors (2006), Sacrifice (2010) y la comedia Pequeño gran guerrero (2010) se ambientaron en el periodo de varios siglos antes de Cristo. El periodo de enfrentamientos entre los guerreros chinos y las tribus nómadas hostiles inspiró la balada de la guerrera Mulan, que fue llevada por primera vez a la película hongkonesa Lady General Hua Mu-Lan (1964), luego a la película de animación estadounidense Mulan (1998) y a su remake de acción real Mulán (2020), así como a las películas chinas de Mulan (2009) y Unparalleled Mulan (2020). La guerra de los tres imperios tras el colapso de China en el siglo III d. C. fue tratada, entre otras, en la película hongkonesa Diau Charn (1958) y posteriormente también en las mucho más recientes películas chinas Acantilado rojo (2009), The Lost Bladesman (2011) y Tong que tai (2012).
La historia de China en épocas posteriores fue tratada, por ejemplo, en la película japonesa La emperatriz Yang Kwei Fei (1955), las películas hongkonguesas Las 12 medallas de oro (1970) y Todos los hombres son hermanos (1975), y luego en El guerrero (2001), Guerreros del cielo y la tierra (2003), La casa de las dagas voladoras (2004), La maldición de la flor dorada (2006), Saving General Yang (2013) y The Assassin (2015). Películas surcoreanas Guerra de flechas (2011) y La fortaleza (2017) eran sobre la invasión china en Corea en el siglo XVII, mientras que los siglos XVIII y XIX fueron cubiertos por la películas La guerra del opio (1997) y Los señores de la guerra (2007), y por películas de acción Shaolin Temple (1976), Las 36 cámaras de Shaolin (1978) y Shaolin Abbot (1979). Más tarde, las acompañaron Erase una vez en China (1991), de Hark Tsui, y la aclamada Tigre y Dragón (2000), de Ang Lee, que se convirtió en una sensación internacional, galardonada con cuatro de las diez nominaciones al Oscar y contribuyendo a popularizar el género wuxia en todo el mundo.
En Japón, el director más famoso de películas históricas es Akira Kurosawa, que se hizo famoso sobre todo gracias a sus películas de samuráis Los siete Samuráis (1954), Yojimbo (1961) y Sanjuro (1962), pero las siguientes películas suyas eran sobre diferentes épocas del antiguo Japón (desde la Edad Media hasta finales del siglo XIX): Rashomon (1950), Trono de sangre (1957), La fortaleza escondida (1958), Barbarroja (1965), Kagemusha, la sombra del guerrero (1980) y Ran (1985). Además, en el Japón feudal estaban ambientadas las películas japonesas como The Tale of Genji (1951), Harakiri (1962), Samurai Spy (1965), Rebelión (1967), Silence (1971), El asesino del shogun (1980), El cielo y la tierra (1990), Shogun Mayeda (1991), Owl’s Castle (1999) y Hara-kiri: Muerte de un samurai (2011), así como las películas de anime fantástico Ninja Scroll (1993), La princesa Mononoke (1997) y El cuento de la princesa Kaguya (2013). Entre las obras estadounidenses que tratan sobre el Japón feudal se encuentran la fantasía de acción La leyenda del samurái: 47 Ronin (2013), el drama de Martin Scorsese Silencio (2016), la fantasía animada Kubo y las dos cuerdas mágicas (2016) y El último samurái (2003), de Edward Zwick, ambientada tras el fin del periodo feudal y en los primeros tiempos del Japón moderno.
Los siete samuráis (1954)
Foto © Toho Company Ltd.
La Edad Media en el cine I - La primera época y las Cruzadas
El término «Edad Media» se refiere a la época histórica delimitada por el final de la antigüedad y el comienzo del periodo moderno, abarcando así un periodo relativamente extenso desde aproximadamente la mitad del siglo V hasta la vuelta de los siglos XV y XVI. Este periodo ha sido uno de los temas más inspiradores para muchos cineastas, que lo han retratado de maneras muy diversas. Por ejemplo, las películas inspiradas en las leyendas artúricas suelen estar ambientadas en el cambio del siglo V y VI: El príncipe valiente (1954), la película musical Camelot (1967), ganadora de tres Oscars, la francesa Lancelot du Lac (1974), la comedia Los caballeros de la mesa cuadrada (1975), la narrativa Excalibur (1981), El primer caballero (1995), El Rey Arturo (2004) y Rey Arturo: La leyenda de Excálibur (2017). El siglo V fue también el escenario de la película alemana de fantasía medieval de Fritz Lang Los nibelungos: La muerte de Sigfrido (1924), mientras que las leyendas celtas o anglosajonas ambientadas en el siglo VI inspiraron las películas como Tristán e Isolda (1979) y Tristan e Isolda (2006), Beowulf & Grendel: el retorno de la bestia (2005) y la animada Beowulf (2007). A la época vikinga se dedicaron las películas El viking (1928) y Los vikingos (1958), Los invasores (1964), Alfredo el Grande (1969), Ojo por ojo (1984), El guerrero nº 13 (1999), El guía del desfiladero (2007), así como la polaca Army of Valhalla (2003), la danesa Valhalla Rising (2009) y rusa Vikingos (2016).
Las películas La papisa Juana (1972) y La mujer papa (2009) eran sobre la historia de una mujer que se disfrazó de hombre en el siglo IX para estudiar teología y llegó hasta el papado. La película noruega Pathfinder, el guía del desfiladero (1987) se basó en una leyenda Sami sobre un joven que se vio obligado a convertirse en rastreador al servicio de los asaltantes enemigos. El Cid de Anthony Mann, la obra maestra italo-americana de 1961, nominada a cuatro Oscars, es sobre el caballero y héroe nacional español que unió a España contra los árabes en la segunda mitad del siglo XI. En el mismo siglo tienen lugar la estadounidense El señor de la guerra (1965), ambientada en Normandía (Francia), y la alemana El médico (2013) sobre la vida de un joven aprendiz de médico en Persia.
El periodo posterior de las Cruzadas fue tratado, por ejemplo, en Las cruzadas del director Cecil B. DeMille (1935), Ivanhoe (1952) de Richard Thorpe, El talismán (1954) de David Butler, El séptimo sello (1957) de Ingmar Bergman, y más tarde en El reino de los cielos (2005) de Ridley Scott o en la película sueca Arn: El caballero templario de Peter Flinth (2007). La historia y las repercusiones de las Cruzadas se reflejaron parcialmente en algunas de las películas sobre las aventuras de Robin Hood, ambientadas en el reinado de Ricardo Corazón de León (especialmente Robin Hood: Príncipe de los ladrones de 1991 y Robin Hood de 2010).
Excalibur (1981)
Foto © Orion Pictures Corporation
La Edad Media en el cine II - El período tardío y la Guerra de los Cien Años
La británica Becket (1964), que describía la disputa entre el rey Enrique II de Inglaterra y la Iglesia católica, se ganó doce nominaciones a los Oscar, mientras que El león en invierno (1968), que ganó tres Oscars, también giraba en torno a Enrique II. La vida de San Francisco de Asís fue descrita en las películas italianas Hermano sol, hermana luna (1972) y Francesco (1989), mientras que Gengis Khan (1965) y Mongol (2007) se centró, para variar, en la figura del famoso caudillo mongol. Sobre las historias del famoso viajero son, por ejemplo, las películas Las aventuras de Marco Polo, de 1938, y Marco Polo, de 1961. Braveheart (1995) de Mel Gibson, galardonada con cinco Óscars, incluido el Oscar a Mejor película, se inspiró en el comandante rebelde escocés de la Guerra de la Independencia de finales del siglo XIII y principios del XIV, a la que luego siguió en tiempo y lugar El rey proscrito (2018). A otras épocas de la Edad Medieval se dedicaron las películas El Decamerón (1971), Los cuentos de Canterbury (1972), El nombre de la rosa (1986), The Hour of the Pig (1993), Destino de caballero (2001), Garra negra (2010) y Templario (2011), así como las soviéticas Alexander Nevsky (1938) y Andrei Rublev (1966), la sueca El manantial de la doncella (1960), la checoslovaca El valle de las abejas (1967) y las polacas Los caballeros teutónicos (1960) y Casimir the Great (1975).
El tema de la Guerra de los Cien Años se exploró en las películas sobre el famoso rey inglés dirigidas por Laurence Olivier (Enrique V, 1944) y Kenneth Branagh (Enrique V, 1989), que se basaron en la obra de teatro del mismo título de William Shakespeare. Varias obras históricas de Shakespeare inspiraron las películas Campanadas a medianoche (1965), de Orson Welles, y The King (2019), de David Michôd, que también giraban en torno al personaje del rey Enrique V y su fiel paje. La historia de Juana de Arco también está vinculada a la Guerra de los Cien Años, que fue tratada, por ejemplo, en Juana de Arco (1948), de Victor Fleming, que ganó dos Oscars de las siete nominaciones a este premio tan famoso. Sin embargo, una de las primeras representaciones de Juana de Arco fue el cortometraje Joan of Arc (1900), dirigido por el cineasta francés y pionero del uso de trucos George Méliès. De hecho, Francia es el país en cuyas películas aparece su heroína nacional más que en las de otros países: La pasión de Juana de Arco (1928), El proceso de Juana de Arco (1962), Juana de Arco (1999), The Silence of Joan (2011) y dos películas de Bruno Dumont Jeannette, la infancia de Juana de Arco (2017) y Juana de Arco (2019). Y para variar, las guerras husitas fueron descritas en las películas históricas checoslovacas de Otakar Vávra Jan Hus (1954), Jan Zizka (1955) y Against All (1956), mientras que Ricardo III (1956) de Laurence Olivier, y las películas de La torre de Londres de 1939 y La torre de Londres de 1962 tratan el tema de la Guerra de las Dos Rosas de la segunda mitad del siglo XV.
Braveheart (1995)
Foto © 20th Century Fox
Adaptaciones cinematográficas de Shakespeare
Ya se han mencionado varias películas que se inspiraron en la obra del famoso dramaturgo William Shakespeare, especialmente en sus obras de teatro históricas y tragedias históricas, dedicadas por ejemplo a Ricardo III, Enrique V, Julio César y a Antonio y Cleopatra. Otras adaptaciones de sus obras (ya sean tragedias o comedias) también pueden ser consideradas históricas, ya que fueron escritas a finales del siglo XVI y a principios del siglo XVII. Las tragedias de Shakespeare han dado lugar a varias versiones de Hamlet, de las cuales las más famosas son las rodadas por los directores Laurence Olivier (Hamlet del año 1948, galardonado con cuatro Oscars) y Franco Zeffirelli (Hamlet, el honor de la venganza, 1990), que mantuvieron el ambiente de la Dinamarca medieval, y de Kenneth Branagh (Hamlet, 1996), que trasladó la trama al siglo XIX. También se han hecho varias adaptaciones históricas de los amantes de la Verona renacentista en Italia, en Romeo y Julieta (1936) de George Cukor, Romeo y Julieta (1954) de Renato Castellani y Romeo y Julieta de Franco Zeffirelli (dos premios Oscar, 1968), y el rey de Escocia, inspirado en un monarca escocés real que vivió en el siglo XI y que fue protagonista de las películas Macbeth de Orson Welles (1948), Macbeth de Roman Polanski (1971) y Macbeth de Justin Kurzel (2015). Algo parecido pasó con Otelo, cuyas adaptaciones cinematográficas, ambientadas en los siglos XV o XVI, se produjeron en Estados Unidos (Otelo del año 1952 y Otelo del año 1995), en el Reino Unido (Otelo, 1965), Italia (Otello, 1986) y también en la Unión Soviética (Otelo, 1955).
Otras adaptaciones históricas notables de las tragedias de Shakespeare son la película soviética El rey Lear (1970), basada en la leyenda de un rey celta del siglo VIII a.C., y Tito (1999) y Coriolanus (2011), ambas ambientadas en la antigua Roma. Sin embargo, la estilización histórica también fue esencial para varias películas de comedia, por ejemplo, El mercader de Venecia (2004) estaba ambientada en el siglo XVI. El mismo periodo fue también característico para La fierecilla domada (1929) y de la más reciente La mujer indomable, de Zeffirelli, de 1967. El sueño de una noche de verano (1935) tiene lugar en la antigua Atenas y sus alrededores, mientras que la posterior El sueño de una noche de verano (1999) se sitúa en la Toscana del siglo XIX. Otras comedias de Shakespeare han sido adaptadas en Mucho ruido y pocas nueces (1993), dirigida por Kenneth Branagh y ambientada en la Sicilia del siglo XVI, y Noche de Reyes o lo que vosotros queráis (1996), cuya trama se trasladó a la Inglaterra victoriana. De las películas históricas inspiradas únicamente en las obras de Shakespeare, aparte de las ya mencionadas Campanadas a medianoche (1965) y The King (2019) y de Trono de sangre (1957) y Ran (1985) de Akira Kurosawa, cabe destacar la película británica Rosencrantz y Guildenstern han muerto (1990) de Tom Stoppard, que abordó la historia de Hamlet desde la perspectiva de dos personajes secundarios.
Macbeth (1971)
Foto © Columbia Pictures
Películas sobre el Renacimiento
El Renacimiento representa un periodo histórico que va aproximadamente del siglo XIV al XVI y que sirvió de fuente de temas para el cine histórico, al igual que el posterior periodo barroco (aproximadamente los siglos XVII y XVIII) y otros periodos y movimientos artísticos. La película española Los Borgia (2006), por ejemplo, describía la vida familiar y el mandato del controvertido Papa Alejandro VI; El tormento y el éxtasis (1965), que retrataba la controversia sobre la pintura de la Capilla Sixtina, fue nominada a cinco Oscars; y Un hombre para la eternidad (1966), un drama sobre la vida del político Tomás Moro y su disputa con Enrique VIII por la creación de la Iglesia de Inglaterra, se ganó seis estatuillas doradas. La historia del rey Enrique VIII de Inglaterra y sus numerosas esposas fue el tema de la película británica La vida privada de Enrique VIII (1933) y el drama de vestuario nominado a diez Oscars Ana de los mil días (1969) y la película Las hermanas Bolena (2008). Shakespeare enamorado de John Madden (1998), que convirtió las trece nominaciones en siete premios Óscar, combinó un tema histórico que jugaba con las incógnitas que rodeaban la vida de Shakespeare con una comedia romántica, y la siguió Anonymous (2011), de Roland Emmerich, con un tema similar. La película La sombra de la espada (2005) es sobre las prácticas de la Inquisición española.
El breve periodo del reinado de la reina Jane Grey se trató en Lady Jane (1986), y el posterior reinado de la reina Isabel I se representó en la película muda francesa Queen Elisabeth (1912) y la de aventura Inglaterra en llamas (1937), además de la película británica Elizabeth (1998), nominada a siete Oscars, y su secuela Elizabeth: la Edad de Oro (2007). Otras películas sobre los gobernantes de la misma época describían principalmente la situación en Escocia (María Estuardo del año 1936, María, reina de Escocia del año 1971, nominada a cinco Oscars, y María Reina de Escocia del año 2018), en Francia (Queen Margot del año 1954 y La reina Margot del año 1994) y en Rusia (la película soviética de dos partes Iván el terrible del año 1945).
Elizabeth (1998)
Foto © Working Title Films
Películas sobre los periodos Barroco, Rococó y Clásico
La Francia del siglo XVII fue el escenario de varias adaptaciones de las novelas de aventuras de Alexandre Dumas, entre las que destacan Los tres mosqueteros (por ejemplo, de los años 1921, 1953, 1973, 1993 o 2011) y La máscara de hierro (1962) o El hombre de la máscara de hierro (1998). La misma ambientación fue usada en la película Cyrano de Bergerac (1990) nominada a cinco Oscars y en la serie de películas históricas de aventuras coproducidas por Francia, compuesta por Angélica, marquesa de los ángeles (1964), Maravillosa Angélica (1965), Angélique y el Rey (1966), Indomable Angélique (1967) y Angélique y el Sultán (1968), que retratan la vida de una noble casada con un conde rico. Sobre la vida de la célebre gobernante sueca trata el drama estadounidense La reina Cristina de Suecia del año 1933 y la coproducción finlandesa Reina Cristina del año 2015, mientras que el reinado de Luis XIV fue representado en La pasión del rey (2000), Vatel (2000), Un pequeño caos (2014) y La muerte de Luis XIV (2016), entre otras. Otras películas se basaron en la vida de varios poetas, compositores y otras figuras creativas, como El contrato del dibujante (1982), Amadeus (1984) - galardonada con ocho Oscars, Todas las mañanas del mundo (1991), The Libertine (2004) y Las aventuras amorosas del joven Molière (2007).
El último valle (1971) tenía como telón de fondo la Guerra de los Treinta Años, Cromwell (1970) trataba de la Guerra Civil Inglesa, y la película narrativa polaca Con sangre y fuego (1999) describía la historia de un heroico caballero y su amada durante los combates entre los ucranianos y los tártaros. La película holandesa Michiel de Ruyter: El Almirante (2015) contaba la historia del famoso comandante naval holandés, y Rob Roy, la pasión de un rebelde (1995) del héroe popular y forajido escocés que se ganó la reputación de Robin Hood escocés. Los juicios por brujería se convirtieron en el tema de la película danesa Dies irae (1943), la francesa Las brujas de Salem (1957), las británicas El inquisidor (1968) y Los demonios (1971), la checoslovaca Martillo para las brujas (1969) y la estadounidense El crisol (1996). La favorita (2018), nominada a diez Oscars, tiene lugar en la corte inglesa a principios del siglo XVIII, dominada por la ambición, el disimulo y una odiosa lucha por el favor de la reina. La Venecia del siglo XVIII se convierte en el escenario de la historia del legendario seductor en Casanova (2005). La película estadounidense Capricho imperial (1934) y la británica Catalina de Rusia (1934) eran sobre la vida de la famosa monarca rusa, mientras que los acontecimientos relacionados con la corte real y la aristocracia de otros países fueron tratados en las películas británicas La locura del Rey Jorge (1994) y La duquesa (2008), entre otras, y la danesa Un asunto real (2012).
Cuatro Oscars ganó la película satírica de Stanley Kubrick Barry Lyndon (1975), que describía la vida de un joven irlandés que buscaba el reconocimiento social en varias épocas de la segunda mitad del siglo XVIII, incluida la Guerra de los Siete Años, durante la cual se desarrolla la trama de la película francesa Fanfan el invencible (1952). La historia del motín en el barco de la marina británica contra el capitán sádico fue tratada por primera vez en la película de aventuras de Frank Lloyd La tragedia de la Bounty (1935), nominada a ocho premios Oscar, y después en Rebelión a bordo (1962), nominada a siete Oscars, y en Motín a bordo (1984) de Roger Donaldson. El drama británico Belle (2013) contaba la historia de la hija de un noble capitán de mar británico y una esclava negra. La segunda mitad del siglo XVIII fue también el escenario de varias adaptaciones de «Cumbres Borrascosas», que se hicieron en 1939, 1970, 1992 y 2011, así como de la novela sobre los asuntos seductores de un vizconde que protagonizaba Las amistades peligrosas (1988) de Stephen Frears y Valmont (1989) de Miloš Forman. El personaje del seductor irredento también fue ofrecido por la película británica contemporánea Tom Jones (1963), que convirtió las diez nominaciones al Oscar en cuatro premios Oscar.
Amadeus (1984)
Foto © 2002 Warner Bros.
La Gran Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas en el cine
Sobre los acontecimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII, la pomposa nobleza francesa y el airado pueblo pobre, el director D. W. Griffith hizo Las dos huérfanas (1921) ya en la época del cine mudo. Las escenas de la Gran Revolución Francesa estuvieron muy presentes en las películas de aventuras La Pimpinela Escarlata (1934) y Los Chouans (1988), en la película americana de esgrima de 1952 Scaramouche y en la coproducción española de 1963 La máscara de Scaramouche. También apareció en el drama de vestuario El reinado del terror (1949) de Anthony Mann, en la comedia loca Empiecen la revolución sin mí (1970) y en la franco-polaca Danton (1982). El inicio de la revolución francesa aparece en la película francesa Ridicule. Nadie está a salvo (1996) y la estadounidense El misterio del collar (2001), el final en la gran película de vestuario María Antonieta (1938) nominada a cuatro Oscars, al igual que en María Antonieta de 2006, y en la misma revolución se basan las tramas de la película estadounidense Historia de dos ciudades (1935) y su sucesora británica más joven Historia de dos ciudades (1958), ambas basadas en la novela homónima de Charles Dickens.
El periodo de la Francia napoleónica o las propias guerras se trataron, entre otras, en la estadounidense Guerra y paz de King Vidor, del año 1956, y la soviética Guerra y paz de Sergei Bondarchuk, del año 1966, así como en Lady Hamilton (1941), Orgullo y pasión (1957), Waterloo (1970) y Los duelistas (1977), y también en muchos dramas biográficos sobre Napoleón: la película muda de cuatro horas Napoleón del año 1927, Napoleón del año 1955, y La última batalla (Monsieur N.) del año 2003. Sobre los arrebatos románticos de Napoleón y varias mujeres son, por ejemplo, las películas Maria Walewska (1937) y Desirée (1954). La película de aventuras más nueva Master & Commander: Al otro lado del mundo (2003) se centra en las batallas navales. Además, se hicieron comedias sobre Napoleón, como Mi Napoleón (2001) o N.: Napoleón y yo (2006). No fue hasta el levantamiento de París de 1832, es decir, muchos años después de la Revolución y de las guerras napoleónicas, cuando tuvieron lugar los acontecimientos que podemos ver en la película Les Misérables (1935), basada en la novela de Victor Hugo, y que obtuvo cuatro nominaciones al Oscar. El mismo tema de Hugo también se utilizó en numerosas adaptaciones más recientes, como en las francesas Los Miserables (1958) y Los Miserables (1982), en la coproducción británica Los Miserables (1998) y en la película musical de 2012 Los Miserables, que ganó tres Oscars de las ocho nominaciones.
Waterloo (1970)
Foto © Mosfilm
La historia de América en el cine
El descubrimiento de América fue representado en dos películas rodadas en el mismo año, en 1492: Conquista del paraíso de Ridley Scott (1992) y en Cristóbal Colón: el descubrimiento de John Glen (1992). Ambientada a la vuelta de los siglos XV y XVI, Apocalypto (2006) de Mel Gibson describía las prácticas de la antigua nación maya que se desvanecía en Centroamérica. Para variar, la película alemana Aguirre, la cólera de Dios (1972), de Werner Herzog, estaba ambientada en Sudamérica, y contaba la historia de una expedición dirigida por la selva por un conquistador obsesionado con encontrar la mítica ciudad dorada de El Dorado. El nuevo mundo (2005) de Terrence Malick es sobre el romance de un capitán inglés con una india, un tema que también fue tratado en la película de animación Pocahontas (1995). La misión (1986), nominada a siete Oscars, describe la labor de un misionero jesuita en las colonias españolas y portuguesas de Sudamérica. La conquista y colonización del continente americano y las luchas y disputas entre los colonos y las tribus indias fueron el tema de varias películas del oeste, como Corazones indomables (1939), Paso al Noroeste (1940) y Flecha rota (1950), así como de varios dramas de aventuras, como Los inconquistables (1947) y Manto negro (1991).
En la era posterior de los wésterns revisionistas, también se hicieron películas sobre la amistad de los hombres blancos con los indios, entre las que destaca Bailando con lobos (1990), de Kevin Costner, galardonada con siete Oscars, en la que un soldado estadounidense logra ganarse la confianza de una tribu india. El último Mohicano (1936) se basaba en un tema similar, al igual que El último Mohicano del año 1920, El último Mohicano del año 1965 y El último Mohicano del año 1992, que fueron rodadas según la novela de James Fenimore Cooper y contaban la historia de un cazador blanco y sus amigos indios durante la lucha entre Francia e Inglaterra por los nuevos territorios americanos. La redacción de la Declaración de Independencia se convirtió en el tema del musical histórico 1776 (1972), mientras que el tema de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos también se exploró en las películas América (1924), El discípulo del diablo (1959), Revolución (1985) y El patriota (2000).
Revolución (1985)
Foto © Warner Bros. Pictures
Películas sobre La Guerra de Secesión
Durante la época del cine mudo, en la guerra civil estadounidense se basó sobre todo la controvertida película El nacimiento de una nación (1915) de D. W. Griffith, pero los motivos bélicos también aparecen en la película grotesca El maquinista de La General (1926). Más tarde tuvo un colosal éxito la ganadora de ocho Oscars, Lo que el viento se llevó (1939) de Victor Fleming, que entrelazaba la guerra y la posterior reconstrucción del Sur derrotado con el épico y fatídico romance de la hija de un terco propietario de una plantación con un arrogante capitán del ejército. El final de la Guerra de Secesión fue también el tema del wéstern Oro, amor y sangre (1940), y varios westerns trataron también los motivos de la guerra entre el Norte y el Sur en los años 50 y aún más en los 60 cuando se rodaron, por ejemplo, Misión de audaces (John Ford, 1959), Mayor Dundee (Sam Peckinpah, 1965), El valle de la violencia (Andrew V. McLaglen, 1965), Álvarez Kelly (Edward Dmytryk, 1966), El bueno, el feo y el malo (Sergio Leone, 1966) y Río Lobo (Howard Hawks, 1970).
El drama de William Wyler nominado a seis Oscars, La gran prueba (1956), estaba ambientado justo antes del estallido de la guerra, que alteró la tranquilidad rural de una familia de granjeros, y el drama romántico La esclava libre (1957), de Raoul Walsh, seguía las hazañas de una heredera de una plantación que cae en manos de traficantes de esclavos. La película narrativa del oeste La conquista del Oeste (1962), que ganó tres premios Oscar de sus ocho nominaciones, describía, entre otras cosas, la conquista del salvaje Oeste y la Fiebre del Oro, y la Guerra entre el Norte y el Sur, contando cuatro historias de la historia americana. La guerra también se reflejó en el drama de Don Siegel El seductor (1971), en el que las estudiantes de un internado femenino del Sur acogen a un soldado de la Unión herido. Tres Oscars obtuvo la película Tiempos de gloria (1989) de Edward Zwick, que presentaba a un comandante de una unidad de combate negro, y Cabalga con el diablo (1999) de Ang Lee, que era sobre la vida de varios soldados.
El director Ronald F. Maxwell recibió buenas críticas por su película épica Gettysburg (1993), mientras que su siguiente obra, Dioses y generales (2003), tuvo reacciones contrarias. Gangs of New York (2002), de Martin Scorsese, una indagación en los bajos fondos estadounidenses, fue nominada a diez Oscars, y Cold Mountain (2003), de Anthony Minghella, en la que un soldado herido regresa a través de la tierra devastada a la granja de su amada, ganó un Oscar de las siete nominaciones. Dos premios Óscar de las doce nominaciones fueron para Lincoln (2012), de Steven Spielberg, un drama sobre los acontecimientos bélicos y la abolición de la esclavitud desde la perspectiva de la élite política, La conspiración (2010) abordaba el desentrañamiento judicial de la conspiración que rodeó el asesinato de Abraham Lincoln, y Los hombres libres de Jones, de Gary Ross (2016), contaba la historia de unos campesinos rebeldes que pretendían establecer su propio estado. El drama romántico de Greta Gerwig titulado Mujercitas (2019), ambientado en tiempos de la guerra y nominado a seis Oscars, contado desde la perspectiva de cuatro hermanas adolescentes, estaba completamente libre de combates y era la cuarta adaptación de la famosa novela, que también fue llevada al cine en 1933, 1949 y 1994.
Gettysburg (1993)
Foto © New Line Cinema
Otras películas históricas ambientadas en el siglo XIX
El Reino Unido de la época de principios del siglo XIX fue el escenario de las películas La feria de la vanidad (1935) y La feria de las vanidades (2004), al igual que varias adaptaciones de las novelas de Jane Austen, como Más fuerte que el orgullo (1940) y Orgullo y Prejuicio (2005), nominada a cuatro Oscars, Sentido y sensibilidad (1995), que ganó un Óscar de sus siete nominaciones, así como Persuasion (1995), Mansfield Park (1999), Emma del año 1996 y Emma. del año 2020. También existen muchas versiones de «Jane Eyre», cuyas adaptaciones cinematográficas más famosas se realizaron en 1943, 1996 y 2011. Además de Los Miserables ya mencionados, Francia de la época posterior a las guerras napoleónicas se convirtió en el escenario de varias adaptaciones de «El conde de Montecristo», rodadas, por ejemplo, en 1934, 1954 o 2002. La película francesa El húsar en el tejado era sobre la epidemia de cólera en el sur de Francia en la década de 1930, el drama italiano Senso (1954) estaba ambientado en la Italia ocupada por el ejército austriaco en la década de 1960, y la película italiana El gatopardo (1963) estaba ambientada en la misma época y contaba la historia de un levantamiento popular en Sicilia. El tema histórico de la defensa de la capital sudanesa contra los invasores islámicos fue tratado en la película británica Kartum (1966), y la guerra británico-zulú en Sudáfrica fue representada en Zulú (1964) y Amanecer Zulú (1979).
Las películas de época como Cadenas rotas (1946) y Grandes esperanzas (2012) u Oliver Twist (1948) de David Lean, el musical Oliver de Carol Reed, ganador de seis Oscars, y Oliver Twist de Roman Polanski se basaron en la obra victoriana de Charles Dickens. Sobre la propia reina Victoria trata Su majestad Mrs. Brown (1997) y La reina Victoria (2009), mientras que la emperatriz austro-húngara Isabel de Austria estuvo presente en la trilogía austriaca Sissi (1955), Sissi emperatriz (1956) y El destino de Sissi (1957) y también en la película Ludwig. Luis II de Baviera (1973). Las adaptaciones cinematográficas de la novela de Tolstói Ana Karenina (1935), Ana Karenina (1967) y Ana Karenina (2012), estaban ambientadas en la Rusia zarista. La vida de Ludwig van Beethoven fue el tema de las películas Amor inmortal (1994) y Copying Beethoven (2006). El drama Amistad (1997) de Steven Spielberg, nominado a cuatro premios Óscar, reconstruía el motín de un barco de esclavos negros y su posterior juicio, mientras que 12 años de esclavitud (2013), que ganó tres Óscars de sus nueve nominaciones, El nacimiento de una nación (2016) y Harriet: En busca de la libertad (2019) también trataban la vida de los esclavos. La película bélica El Álamo (1960) de John Wayne, ambientada en la Guerra de la Independencia de Texas, fue nominada a siete Oscars. Los wésterns Los indestructibles (1969) y Dos mulas y una mujer (1970) tenían como telón de fondo la intervención francesa en México.
Amistad (1997)
Foto © 1997 Dreamworks Pictures
Series de televisión históricas
Los temas históricos lucharon desde principio y durante mucho tiempo con las exigencias de la ambientación de época y los considerables costes que conlleva, y por eso fueron rodadas bastante pocas series históricas que con su aspecto más barato tampoco pudieron competir con la industria cinematográfica. Entre las primeras producciones televisivas figuran las series británicas Ivanhoe (1958), The Caesars (1968) y Los primeros Churchill (1969), así como varias versiones de la adaptación de la novela «Orgullo y prejuicio» (1952, 1958 y 1967). En la obra de Jane Austen se basaron las series Persuasión (1971), Emma (1972) y Mansfield Park (1983), y también destacaron la serie italo-española Leonardo da Vinci (1971), las británicas Yo, Claudio (1976) y The Borgias (1981), la francesa El conde de Montecristo (1979), la estadounidense-japonesa Shogun (1980), las italianas Marco Polo (1982) y Quo Vadis (1985), la estadounidense Pedro el Grande (1986) y la miniserie Cristóbal Colón (1985). En la década de los noventa se rodó un mayor número de series históricas, pero el gran cambio se produjo en el nuevo milenio con el fenómeno de serie llamado Roma (2005-2007), que fue muy costoso pero alcanzó una considerable popularidad y presagió la dirección que tomaría la producción televisiva en los años siguientes. Los Tudor (2007-2010), que narraba la vida y las hazañas del rey Enrique VIII de Inglaterra y las intrigas de su corte, causó un revuelo similar, y en los años posteriores alcanzaron una fama similar las excepcionales y muy populares series históricas Spartacus (2010-2013), Los Borgia (2011-2013), Vikingos (2013-2020), The Last Kingdom (2015-2020), Los Medici: Señores de Florencia (2016-2019) y Victoria (2016-2019).
Las series Azules y grises (1982), Norte y Sur (1985-1994) y Scarlett (1994) se centraron en la guerra civil estadounidense, mientras que las series George Washington (1984), John Adams (2008), TURN: Espías de Washington (2014-2017) y la miniserie Sons of Liberty (2015) eran sobre la anterior Guerra de Secesión. La Gran Revolución Francesa fue el tema de la serie de cuatro episodios Historia de una revolución (1989), de la serie de comedia británica Let Them Eat Cake (1999) y de la serie de 2020 La Revolución, mientras que las series de películas para televisión Sharpe (1993-2006) y Hornblower (1998-2003), la miniserie francesa de 2002 Napoleón y la de 2012, de 10 episodios, Napoleón, trataron las posteriores Guerras Napoleónicas. Varias series giraron en torno a la zarina rusa Catalina la Grande, como las rusas Catalina (2014-2019) y Catherine the Great (2015) o las miniseries británicas Catalina la Grande (2019) y la serie cómica The Great (2020). La serie de películas para televisión La corona vacía (2012-2016) trató varias obras de teatro de William Shakespeare, y las series La Biblia (2013) y A.D. The Bible Continues (2015) eran sobre varias historias bíblicas, y las series Guerra y paz de 2007 y Guerra y paz de 2016 eran adaptaciones de la novela clásica de Tolstoi. El conde de Montecristo (1998) y Los mosqueteros (2014-2016) se basaron en la obra de Alexandre Dumas, la obra de Jane Austen fue la fuente de las series Orgullo y prejuicio (1995) y Emma (2009), varias adaptaciones de la novela de Víctor Hugo ofrecieron Los Miserables (2000) y Los Miserables (2018-2019), y la serie Casa desolada (2005) se basó en la obra de Charles Dickens, al igual que la miniserie Grandes esperanzas (2011).
El crecimiento sin precedentes de las series históricas después de 2010 también se comprueba con la serie Los pilares de la tierra (2010-2011), ambientada en la Inglaterra del siglo XII, Reign (2013-2017), ambientada en la Escocia del siglo XVI, y Versalles (2015-2018), ambientada en la Francia del siglo XVII. La reina blanca (2013) y La princesa blanca (2017) describían los acontecimientos de la Inglaterra del siglo XV desde la perspectiva de las mujeres, y la serie The Spanish Princess (2019-2020) giraba en torno a Catalina de Aragón. La serie Black Sails (2014-2017) contaba la historia de la época dorada de los piratas en la primera mitad del siglo XVIII, y la serie Outlander (2014-2020), ambientada en Escocia, se desarrolla en la misma época. No hay que olvidar las series históricas Un mundo sin fin (2012), Da Vinci’s Demons (2013-2015), Marco Polo (2014-2016), Wolf Hall (2015), Knightfall (2017-2019), Gunpowder (2017) y Bárbaros (2020).
Filmmaniak
Mejores películas históricas
La lista de Schindler (1993) |
Braveheart (1995) |
Black Hawk derribado (2001) |
La gran evasión (1963) |
Cinderella Man, el hombre que no se dejó tumbar (2005) |
Titanic (1997) |
JFK: caso abierto (1991) |
Ben-Hur (1959) |
Vencedores o vencidos (1961) |
Shake Hands with the Devil (2007) |
Todas mejores películas históricas |